Donostia - El comercio exterior vasco recuperó intensidad en junio y enderezó el rumbo tras varios meses de caídas y atonía. Las exportaciones de las empresas de la CAV aumentaron un 12,5% en junio en términos interanuales por el empuje de los bienes de equipo, los automóviles y los productos energéticos. Gracias a ese impulso en el crecimiento, Euskadi enjugó gran parte de las pérdidas que arrastraba en los cinco primeros meses del año (-4,3%) y cierra el primer semestre con un retroceso de tan solo un 1,3% respecto al año pasado. Las ventas ya están a solo un paso de los ritmos del récord alcanzado en 2014, lo que invita a pensar que se cerrará otro año brillante para las compañías internacionalizadas.

El mayor dinamismo exportador refuerza a su vez la sensación de que Alemania, uno de los principales clientes de las empresas vascas, vuelve a tirar de la economía europea tras superar el bache que frenó su crecimiento en el primer tramo del año. El Ministerio de Economía y Competitividad publicó ayer el avance del informe mensual de comercio exterior, pero no detalló las ventas por países.

La lectura sectorial muestra la fortaleza de la recuperación porque son las ventas de bienes de equipo -básicamente maquinaria- las que más crecen en el primer semestre (4,2%) y en el mes de junio aceleran con un aumento del 10,4%. Los bienes de equipo representan casi un 37% de las exportaciones y su fortaleza empuja hacia arriba el dato global.

De hecho, el segundo gran segmento de ventas, las semimanufacturas no químicas, que suponen un 22% de las operaciones, arrastra una bajada del 3% en el primer semestre. Por su parte, el sector del automóvil (15% de las ventas) está creciendo por encima del 8% en lo que va de año. Los productos energéticos (17% del total) reforzaron en junio su dinamismo con un repunte del 38,5% y continúan duplicando las ventas de 2014. Entre enero y junio de este ejercicio, decrecieron un 2,4% interanual las importaciones de Euskadi.

Los vientos son más favorables en el conjunto del Estado, donde las exportaciones crecieron un 4,9% interanual y sumaron 125.122,9 millones de euros, la cifra más elevada de la historia para un semestre. A la luz de los datos, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, aseguró ayer que la economía española “será capaz de mantener el ritmo exportador” y batirá su récord en 2015.

Por su parte, las importaciones registraron un avance del 4,2%, hasta los 136.603,3 millones, mejora que el secretario de Estado vinculó con el “fuerte incremento” de la demanda interna.

el problema chino En cuanto a la evolución de las exportaciones, García-Legaz hizo referencia al impacto positivo que ha tenido la depreciación del euro en los últimos meses, así como a la caída de los precios del petróleo, factor que “abarata la factura energética española”.

En cuanto a los problemas que atraviesa la economía china, marcados por las fuertes devaluación del yuan, García-Legaz indicó que estos tendrán un efecto negativo a corto plazo sobre la economía española por el empeoramiento de la competitividad de los productos españoles en la economía de China.

No obstante, estima que puede tener un impacto positivo para las inversiones de las empresas españolas en China, ya que se verán beneficiadas por la mejora que supone la devaluación del yuan. Con todo, a medio y largo plazo, la corrección de los desequilibrios de la economía china es positiva, dado que “la situación anterior era un peligro para el conjunto de la economía mundial”, añadió.