Ford vuelve a demostrar todo su empuje y lo hace de la manera que mejor le caracteriza y más entusiasmo despierta entre sus incondicionales, con estimulantes automóviles de carácter deportivo. De la mano del espectacular piloto Ken Block -fue un verdadero placer verlo conducir en directo en el pasado Mundial de Rallyes 2014 a su paso por Catalunya-, se presentaba en la pasada edición del Festival de la velocidad de Goodwood, un auténtico santuario para los amantes de los vehículos a motor que se organiza en el Reino Unido, todavía en estado de prototipo, pero anunciándose su fabricación y futura comercialización, la nueva generación del Ford Focus RS.

El soberbio compacto de Ford llegará con una evolución todavía más potente y eficaz del sobresaliente motor 2.3 Ecoboost ya visto en el nuevo Mustang, una joya de cuatro cilindros con un mejorado mecanismo de turbocompresor que ahora rendirá 350 CV y 440 Nm de par máximo entre 2.000 y 4.500 revoluciones por minuto, con un periodo de hasta 15 segundos de sobrepresión en el que podrá disponer de 470 Nm. Todo ello sumado al ya mítico sonido de los motores turbo Ecoboost RS más brutales y a un novedoso mecanismo de tracción permanente a las cuatro ruedas -muy de agradecer, porque la tracción delantera del último Focus RS (2.5T de 305 CV) al que se subió este redactor generaba demasiado estrés a la hora de exprimir tamaño potencial- con par vectorial dinámico. Según indica la marca del óvalo, “ese innovador sistema ayuda a ofrecer un nuevo nivel de manejo y disfrute del conductor al combinar la tracción total y un agarre incomparables con una agilidad y velocidad de curva inigualables. El próximo Focus RS es también el primer modelo de Focus RS equipado con modos seleccionables de conducción, que incluyen el primer Drift Mode de la industria, que permite realizar un derrapaje controlado en sobreviraje, así como el control de arrancada Launch Control.

Desarrollado por un equipo de ingenieros de Ford Performance de Europa y EEUU, el nuevo Ford Focus RS, que se fabricará en la planta alemana de Saarlouis y llegará al mercado a principios de 2016, es la tercera generación de vehículos Focus RS, siguiendo la estela de los lanzados en 2002 y 2009, el trigésimo ejemplar que llevará la ya legendaria insignia RS y uno de los doce nuevos modelos deportivos que Ford ofrecerá a sus clientes a nivel mundial hasta 2020 como estrategia de una nueva etapa de la división Ford Performance.

El propulsor del próximo Focus RS forma parte de una familia de motores, la Ecoboost, que se ha distinguido tanto por sus brillantes prestaciones como por su eficiencia energética. De hecho, nuevamente ha vuelto a ser reconocida a nivel mundial por ambas cualidades, como quedó constatado con el octavo galardón obtenido por el motor Ecoboost 1.0 de tres cilindros turboalimentado, designado Motor Internacional del Año en la categoría de menos de un litro por cuarto año consecutivo y después de haber logrado hacerse durante tres años seguidos con el premio absoluto.

Este revolucionario propulsor de gasolina, líder en su categoría en materia de rendimiento, ahorro de combustible y tecnología, todavía evolucionará más con las mejoras que Ford está investigando para desactivación de cilindros, con la que se estima que podrá incrementar su ahorro en un 6%. No sorprende, por tanto, que sean hasta diez los modelos de Ford que hagan uso de esta mecánica, que uno de cada cinco Ford vendidos en Europa la equipe y que dos de cada cinco unidades del Ford Fiesta la empleen. De hecho, el Fiesta -que este año ha incorporado tres nuevos colores a su carrocería, así como avances en diseño, equipamiento y confort- acaba de lanzar la versión más potente del Ecoboost 1.0, ahora con 140 CV, y que viene a sumarse a las conocidas de 100 y 125 CV, esta última ya probada en este periódico en la carrocería del compacto Focus.

FORD

ECOBOOST