donostia - El servicio de empleo Kutxa Zeharo ha posibilitado la contratación de 5.875 personas en riesgo de exclusión social durante sus diez años de actividad, según los datos que facilitó ayer.
Este servicio está promovido por la Obra Social de Kutxa y gestionado por la Fundación Zeharo del Grupo Gureak, y entre sus colaboradores se encuentra Lanbide, a quien le ofrece un servicio especializado.
En esta última década, la Obra Social de Kutxa ha aportado al servicio 6,75 millones de euros que se han empleado en posibilitar la inserción laboral de un colectivo con dificultades para encontrar un puesto de trabajo.
Entre 2005 y 2015 el servicio ha entrevistado a 23.589 personas y ha visitado un total de 10.131 empresas para informarles de la iniciativa y fomentar la creación de empleo para personas en riesgo.
Además, a partir de 2009 detectó la necesidad de prolongar esta ayuda e instituyó un acompañamiento a la búsqueda de empleo que ha atendido a 11.117 personas.
Kutxa Zeharo se centra en ofrecer una solución a las personas que son especialmente frágiles en el acceso y mantenimiento del puesto de trabajo.
Entre sus funciones, facilita a este colectivo una orientación profesional, además de realizar una prospección de empleo y un acompañamiento laboral.
Los responsables del servicio también mantienen un estrecho contacto con el tejido empresarial guipuzcoano para conocer las necesidades de las empresas y estudiar su disposición a contratar a personas en peligro de exclusión social.
En concreto, los responsables ofrecen a los negocios guipuzcoanos una selección técnica, y les informa y asesora en materia de contratación y ayudas, de formación y de responsabilidad social.
Kutxa Zeharo se creó en 2005 en Donostia a iniciativa de la Obra Social de Kutxa. Durante los siguientes años abrió nuevos locales en Arrasate, Eibar, Irun y Zumarraga para atender la alta demanda de personas con dificultades para encontrar un empleo.
El equipo profesional está formado por once personas, de las que cinco son personal de acogida y los seis restantes orientadores y prospectores.
Estos datos confirman la tendencia al alza que se registra en Gipuzkoa sobre contratación de personas en riesgo de exclusión social.
En este sentido, recientemente la Fundación Adecco publicó un informe en el que se refleja un incremento general del ritmo de estas contrataciones, que sin embargo es desigual según los territorios.
Así, Gipuzkoa lidera este crecimiento al haber incrementado un 26,6% el número de contratos a personas con dificultades para encontrar un trabajo. Se trata de un porcentaje muy similar al del Estado, pero muy superior al 7% de media en el que se sitúa el conjunto de la CAV.
empleabilidad Otra entidad que promueve la consecución de puestos de trabajo para personas con problemas para acceder al mercado laboral, la ONCE, también ofreció ayer datos positivos, en esta ocasión referidos al año pasado.
En este caso, la entidad y su Fundación crearon 438 nuevos puestos de trabajo en la CAV durante el pasado ejercicio. De este modo, la plantilla de agentes vendedores asciende a un total de 580 trabajadores y en 2014 se convirtieron 16 en indefinidos durante un periodo difícil marcado por la crisis. - M.M.