GASTEIZ. Toña ha hecho esta reflexión durante el debate en el pleno de control del Parlamento Vasco de una interpelación formulada por la parlamentaria de EH Bildu Arri Zulaika al lehendakari, Iñigo Urkullu, sobre las medidas que está impulsando el Gobierno vasco para combatir la precariedad laboral de los jóvenes y la alta tasa de paro en este colectivo.

Zulaika ha recordado que solo el 5 % de los contratos de trabajo de los jóvenes vascos son indefinidos y ha denunciado que muchas de las relaciones laborales de este segmento de la población carecen de seguridad y de derechos.

La representante de EH Bildu ha reprochado al Gobierno vasco que sus medidas para apoyar a los jóvenes no han dado buenos resultados y no son eficaces y ha instalado al Ejecutivo que dé prioridad a este asunto.

En lugar de Urkullu ha contestado el consejero de Empleo, quien ha insistido en que la precariedad es "consecuencia" de una regulación de ámbito estatal, en referencia a la reforma laboral, dado que el Gobierno Vasco no tiene competencias en este ámbito.

Ha señalado que el Ejecutivo de Urkullu, pese a que está en desacuerdo con la regulación laboral, "no puede impedir" que las empresas utilicen la normativa vigente.

Frente a ello, ha incidido en que el Gobierno vasco, que sí tiene competencias en políticas activas de empleo, dispone de varios programas dirigidos a jóvenes con un presupuesto global de 86 millones de euros en el período 2014-2016, que se centran en la promoción de empleo, apoyos al emprendimiento, formación dual o impulso del talento.

Pese a estas acciones, Toña ha reconocido que los datos sobre el mundo laboral de los jóvenes sigue sin gustar al Gobierno vasco dado que la tasa de desempleo ronda el 30 % en este colectivo y el sueldo medio de los jóvenes es de 13.000 euros anuales.