donostia - El lehendakari, Iñigo Urkullu, destacó ayer que el objetivo del Gobierno Vasco es “consolidar Euskadi como un país de referencia en Europa” en el ámbito de la I+D+i. En esa línea, subrayó que en 2014 los programas de I+D+i “generaron la creación directa de 1.800 empleos y el mantenimiento de 1.700 empleos cualificados y de alto valor añadido”.

Urkullu hizo estas declaraciones durante la visita que realizó ayer a las instalaciones del centro tecnológico IK4-Cidetec, en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa en Donostia, acompañado de la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, y del presidente de IK-Cidetec, Eduardo Junquera.

Cidetec es un centro tecnológico que gira su actividad en la generación y la transferencia de conocimiento y tecnología en los ámbitos de los materiales, las superficies y la energía.

En su intervención, el Lehendakari recordó que el Gobierno Vasco está impulsando la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico como “base del futuro económico de Euskadi”, con una estrategia e inversión concertadas con la iniciativa privada.

De este modo, precisó que el objetivo es “consolidar Euskadi como un país de referencia en Europa” en el ámbito de la I+D+i. “La base es sólida, contamos con una trayectoria y una cultura de innovación asentada en nuestra economía productiva, y con capacidad y criterio para aunar iniciativa pública y privada”, ha manifestado.

El lehendakari señaló que comparten el objetivo de que las políticas vascas de innovación “ganen en eficacia y eficiencia y reviertan en la sociedad”. “Euskadi se ha caracterizado por la apuesta decidida por la I+D+i realizando esfuerzos de inversión superiores a los de nuestro entorno”, precisó.

En este sentido, recordó que el Ejecutivo vasco se ha dotado de una red vasca de ciencia, tecnología e innovación “reconocida en Europa”. “Somos conscientes de la necesidad de avanzar juntos en la mejora de la eficacia y eficiencia de nuestra inversión. Este es, precisamente, uno de los objetivos del nuevo decreto que regula su reordenación”, aprobado el martes en Consejo de Gobierno, señaló.

Urkullu resaltó que se ha logrado situar a todos los agentes que conforman la red “más cerca de la economía productiva, más cerca del mercado”, con el objetivo de garantizar “una mayor transferencia de su conocimiento a las empresas, a la sociedad vasca, en definitiva, a las personas”.

Asimismo, Urkullu se felicitó por los resultados que está teniendo la apuesta del Gobierno Vasco por el I+D+i y se refirió al Panel de Indicadores de Innovación 2015, Innovation Unión Scoreboard, en el que Euskadi ha alcanzado el índice 0,504. “Nos encontramos entre los países con alta innovación y nuestra fortaleza se centra en recursos humanos y vínculo e iniciativa empresarial”, afirmó.

En su opinión, se trata de un “buen punto de partida para el reto de ubicar Euskadi entre los países líderes en innovación en Europa”. Por ello, insistió en que la incorporación de la innovación a la empresa “es una prioridad”, porque es una inversión que “garantiza el crecimiento de la economía vasca en la buena dirección”.

En el acto intervinieron asimismo el presidente y el director general de IK4-Cidetec, Eduardo Junkera y Javier Rodríguez Parra, respectivamente, quienes han destacado la “excelencia” de este centro tecnológico, integrado por una plantilla de 125 profesionales, de los que el 90 % de los cuales son titulados superiores y el 48 % doctores.

patentes En los últimos cinco años, Cidetec ha depositado un total de trece patentes, ha creado cuatro compañías de base tecnológica y ha desarrollado más de 250 proyectos con empresas.

El centro, “portada habitual de las revistas de investigación más importantes de su especialidad a nivel mundial”, según Rodríguez Parra, ingresó el año pasado diez millones de euros, de los cuales la mitad provino de contratos con la industria.

La relevancia internacional de esta entidad queda asimismo patente en la importante financiación que obtiene a través de proyectos europeos, que supone ya el 25 % de sus ingresos totales.

En el séptimo programa marco de la UE que finalizó en 2013, Cidetec fue el cuarto centro de investigación privado del Estado en valor absoluto en cuanto a la consecución de fondos europeos y la primera en valor relativo, señaló Rodríguez Parra que afirmó que el centro donostiarra es “con bastante diferencia la entidad del Estado que en términos relativos más captación de fondos está realizando desde Europa”.

IK4-Cidetec trabaja por un futuro en el que haya paneles fotovoltaicos ultrafinos y de alta eficiencia en los edificios, ventanas inteligentes, motores eléctricos con “al menos” 600 kilómetros de autonomía.

Asimismo, está desarrollando investigaciones relacionadas con ruedas y asfaltos “autoreparables”, pinturas a prueba de arañazos, aviones con recubrimientos antihielo y satélites con antenas construidas por “composites ultraligeros” conforme a alguna de sus patentes registradas. - E.P./Efe