donostia - El sindicato ELA ha advertido de que no va a colaborar con Confebask en la “clonación” para Euskadi de los contenidos del acuerdo estatal sobre negociación colectiva, una posición que se suma al pronunciamiento en el mismo sentido de LAB.

La patronal vasca Confebask anunció el martes su intención de convocar a los sindicatos a una reunión para estudiar “a nivel de Euskadi” el acuerdo estatal suscrito el pasado día 8 entre los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme, en el que se establecen subidas salariales de hasta el 1% para este año y hasta el 1,5% para 2016.

En una nota, el sindicato ELA aseguró ayer que las intenciones de Confebask en relación con las condiciones de trabajo las expresa muy bien Antonio Garamendi, vicepresidente de CEOE, quien pidió ayer el despido libre aunque no gratuito.

“La CEOE, a la que pertenece Confebask, pide que los trabajadores con mayor indemnización renuncien a una parte de la misma para cederla a los que tienen menos. Una solidaridad en la que los beneficios empresariales no tendrían nada que decir. Solo un cinismo a prueba de bombas es capaz de plantear cosas parecidas”, afirmó ELA.

Para el sindicato, el acuerdo de Madrid firmado con CCOO y UGT “recoge meras recomendaciones, mientras la patronal sigue adelante con todas sus estrategias para deteriorar los salarios. En un momento en el que se imponen salarios miserables no es ninguna referencia válida para ELA fijar un tope de incremento salarial. ELA ya calificó ese acuerdo como fruto de una estrategia de desmovilización”.

Además, ELA se ha preguntado a quién representa Confebask cuando sus territoriales -que son las que negocian los convenios- “mantienen bloqueada la negociación colectiva y expresan diferencias respecto de su posición ante ese acuerdo. ¿Qué han firmado para que sea interpretado de manera que cada patronal pueda hacer lo que le venga en gana?”. - Efe