dOnostia ? El ex delegado del Gobierno español en el País Vasco, Mikel Cabieces afirmó ayer que es completamente falso que cobrara la prestación de desempleo a la vez que percibía unos ingresos de Kutxabank e Iberdrola. El abogado y dirigente socialista ha apreciado intención de calumniar en las acusaciones lanzadas en tal sentido por los sindicatos LAB, ESK, Steilas, EHNE-Bizkaia, Hiru, Asociaciones de Pensionistas de Euskal Herria y EKA.

El grupo de organizaciones sindicales encabezado por la central LAB, que se personó como acusación popular en el caso que investiga supuestas irregularidades en la gestión de la entidad financiera vasca relacionadas con la contratación de los servicios como asesor jurídico de Cabieces bajo la presidencia de Mario Fernández, afirmó ayer, según las diligencias del mismo, que Mikel Cabieces cobró 14.004 euros de la prestación de desempleo mientras percibía de las dos empresas citadas unos 110.000 euros.

E concreto, según el sindicato LAB, de marzo de 2012 al mismo mes de 2013 percibió de Iberdrola la cantidad de 65.450 euros y de Kutxabank 49.956 euros.

La ex representante del consejo de administración de Kutxa y portavoz del grupo EH Bildu, Ainhoa Beola, aprovechó las acusaciones realizadas por los sindicatos y otras organizaciones para señalar que el ex delegado del Gobierno, Mikel Cabieces, “y quienes le amparan, han robado a la sociedad y se han burlado de los desempleados”.

En declaraciones a Efe, Mikel Cabieces negó con rotundidad los hechos que le imputa el sindicato LAB y explicó que, tras dejar el cargo de delegado del Gobierno en enero de 2012, solicitó la prestación por desempleo, “único derecho” que le asistía tras abandonar ese puesto, y que lo percibió hasta el 1 de marzo de ese año, es decir, “aproximadamente mes y medio”.

Con fecha de 1 de marzo se dio de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos para poder ejercer su profesión de abogado.

“Es rotundamente falso que yo percibiera cantidad alguna a partir de dicha fecha, 1 de marzo de 2012, en concepto de prestación por desempleo, cosa además imposible, porque, si se está de alta en cualquier Régimen de la Seguridad Social, saltan los indicadores en el SPEE (antiguo INEM)”, argumentó el dirigente socialista.

Según aclaró Cabieces, “como muchos trabajadores autónomos que se constituyen como tales”, el día 28 de febrero de 2012 solicitó al Servicio Público de Empleo Estatal el abono mensual de las cotizaciones de la Seguridad Social del régimen de trabajadores autónomos con cargo al desempleo pendiente.

De esa manera, según explicó Mikel Cabieces, el 23 de marzo de 2012 el SPEE aprobó esa solicitud, “condicionado todo ello a estar (o darse en el plazo de un mes) de alta en el régimen de autónomos y a la presentación de los boletines de cotización y justificantes del pago de las cuotas de la Seguridad Social”.

Por todo ello, el ex delegado del Gobierno en la CAV considera que “las manifestaciones realizadas por representantes de la acusación popular son rotundamente falsas y calumniosas, y se encuadran dentro de un periodo electoral en el que utilizan la mentira como herramienta”.

Además, Mikel Cabieces advirtió ayer que se reserva el posible ejercicio de “todas las acciones legales oportunas frente a quienes han realizado esas falsas y tendenciosas acusaciones calumniosas”.