Samu Valcárcel (Donostia, 2001) encara su segunda temporada como narrador de los partidos de la Real Sociedad en Onda Vasca. El joven donostiarra cogió el testigo de Juanjo Lusa en febrero de 2024, e inspirado en Andrés Montes y Antonio Esteva, lleva los partidos del conjunto txuri-urdin a los aficionados a través de su pasional relato.

¿Qué es para un realista retransmitir los partidos de su equipo?

Es el sueño de mi vida, y es la razón por la que soy periodista. Desde pequeño, cuando me preguntaban que quería ser, siempre decía que periodista y narrador. Siempre había querido trabajar en algo relacionado con el equipo de mi infancia, de mi barrio y de mi ciudad como es la Real. Por eso, cuando tuve la oportunidad de narrar los partidos en Onda Vasca, no lo dudé. Cada día de partido me siento agradecido de poder hacerlo en la única emisora que retransmite los partidos completos.

¿Ser el único narrador radiofónico le suma presión?

Para nada. De hecho, me parece increíble que seamos la única emisora que retransmite los partidos de la Real. Es un honor y una responsabilidad para mí estar al mando, ya que es una emisora con una gran trayectoria. Han pasado por los micrófonos narradores como Joxean Alkorta, Iñaki de Mujika o Juanjo Lusa, que son nombres de referencia. Con solo 24 años, veo narrar los partidos de la Real como una oportunidad y trato de acercar el equipo a toda esa gente que no puede ir al campo.

¿Cuál fue su inspiración en el mundo de la narración?

Me enamoré de la narración jugando a la Play Station y escuchando a Manolo Lama, pero mis mayores referencias han sido Andrés Montes y después Antonio Esteva, que eran los encargados de narrar los partidos de LaSexta los sábados por la noche. Cuando les escuchaba narrar un partido, quería estar ahí. En la radio, también escuchaba a Iñaki de Mujika y Tito Irazusta.

“Intento que los oyentes vivan cada partido como una experiencia, porque creo que escuchas una restransmisión, te debe atrapar”

Estilo

¿Ha intentado seguir su línea o tiene estilo propio?

Fueron mi inspiración, pero no intento copiar a nadie. Mi intención es que la gente además de escuchar el transcurso del partido viva una experiencia. Quiero que la gente escuche el partido con la misma pasión con la que se lo cuento yo. Pienso la música que nos acompañará, los temas de los que vamos a hablar, cómo los trataremos… La intención es ofrecer un producto para que la gente lo consuma con pasión, como si estuviese en el campo jugando. Siempre he pensado que cuando escuchas una retransmisión de radio, te tiene que atrapar.

Como bien ha recordado, el micrófono de Onda Vasca ha tenido el sello de grandes periodistas como Iñaki de Mujika. ¿Sintió vértigo la primera vez que se puso delante de él?

La sombra de Iñaki es muy grande, y durante este año y medio me he dado cuenta de que muchísima gente relaciona Onda Vasca con su figura. Su legado y lo que consiguió nos deja casi en ridículo a otros periodistas, y creo que ni en 40 años voy a conseguir que la gente hable de mí como lo hacen de Iñaki. Y me gustaría destacar el trabajo de Juanjo Lusa, que primero junto a Iñaki, y después solo, consiguió mantener la línea de la emisora. Es un lujo trabajar con él. Es un aprendizaje constante.

En las retransmisiones le acompaña Gorka Zelaia. ¿Qué supone su figura?

Gorka es el mejor regalo he tenido desde que empecé a narrar. Es una persona que sabe muchísimo de fútbol, y que además tiene el don de explicárselo a los que no tenemos tanta idea. Me considero un poco “personaje”, y uno de mis miedos era tener compañeros que no me “siguieran el rollo”, pero Gorka se subió al barco desde el primer día. Además de hablar de fútbol, aporta en otras facetas de la retransmisión y coincidir con él ha sido una gran sorpresa. La “estrella” de Onda Vasca es él.

¿Cómo prepara un partido?

Como veo mucho fútbol, conozco los puntos fundamentales de la mayoría de los rivales, pero antes de cada partido repaso varios partidos y resúmenes para tener una idea más clara. Hablo con periodistas del entorno del rival para saber noticias de última hora en ocasiones para saber cómo pronunciar algún nombre. Además, ahora que hemos comenzado a ofrecer las retransmisiones por YouTube, las redes sociales se han vuelto más importantes y me encargo de hacer grafismos y difundir la emisión antes del partido.

Samu Valcárcel en el estudio de Onda Vasca Ruben Plaza

Ya en la cabina. ¿Siente nervios antes de cada encuentro?

Al comienzo sí, durante mis primeros meses me notaba tenso y encima coincidieron grandes partidos como la semifinal de Copa contra el Mallorca o los octavos de Champions contra el PSG. El año pasado, con el paso de los partidos, me di cuenta de que llegaba a la cabina y narraba un partido muy tranquilo. Hay que tener en cuenta que la temporada pasada fue de récord, y narré 57 partidos.

El equipo

¿Cómo vio a la Real el curso pasado?

Desde el punto profesional me sirvió mucho para aprender, ya que en alguna ocasión, como en Roma, me encontré con un 3-0 y una expulsión en contra en el minuto 30. Ahí tuve que aprender a seguir entreteniendo al oyente durante una hora más, mientras en la grada ves gente que decide marcharse del estadio. Soy de la Real y en esos momentos es difícil mantener la compostura, por eso creo que la última temporada me sirvió para aprender mucho, ya que contar derrotas también va en mi trabajo. En lo deportivo… no fue el mejor año.

¿Qué espera este año?

Quiero ver una Real más alegre y ofensiva que me haga cantar muchos goles, pero no me espero la Real de hace cuatro años.

¿Viajará a diferentes estadios?

Sí. La idea es estar presente en todos los campos posibles, porque además de narrar en directo, queremos poner en valor la importancia que tiene hacerlo desde el lugar de los hechos.

“Puestos a elegir, me gustaría cantar un gol en el último minuto del partido que le diese un título al club de mi vida”

¿Qué le gustaría contar de la Real desde el micrófono de Onda Vasca?

Cualquier título de la Real. A pesar de eso, cada ve que pienso en el gol de Zamora que dio una Liga a la Real, me doy cuenta de que la narración de Joxean Alkorta va ligada a ese momento, y me da miedo no estar a la altura. Esos momentos quedan grabados en la memoria de la gente y me gustaría vivir ese momento el día en el que sienta que estoy preparado al 100%. Cubrir una final y contar el evento, más allá del partido sería increíble, y puestos a elegir, por supuesto me gustaría cantar un gol en el último minuto que de un título al club de mi vida.