donostia - La entidad financiera vasca Laboral Kutxa, la mayor cooperativa de crédito del Estado español, obtuvo el año pasado un beneficio neto consolidado de 109,2 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 26,4% respecto al ganado en 2013. En esta mejora se refleja también el hecho de que la entidad presidida por Txomin García redujo un 14,9% la cuantía de las provisiones que ascendió a 119,5 millones de euros al calor de la recuperación de la economía.

La caja vasca mejoró sus resultados en línea con los cinco grandes bancos del Estado español, que lo han hecho en un 27%, y se situó como una de las entidades más rentables del sector con un ROE -índice que mide la rentabilidad sobre recursos propios- del 7,56%, una cifra por encima de la media de la banca europea y española que está en el entorno del 6%.

Aunque la situación de la economía evolucionó positivamente en 2014 -lo que ha ayudado a reducir las tasas de morosidad-, el volumen total de créditos a clientes de Laboral Kutxa alcanzó los 14.143 millones de euros, un 5,6% menos que en el año precedente. De esa partida, la mayor parte, unos 10.258 millones, correspondió a préstamos hipotecarios, que contabilizaron un descenso interanual del 3,9%, aunque este negocio repuntó en la segunda parte de 2014 y creció un 25%.

Un aspecto destacable es que la financiación a las empresas se empieza a recuperar y, de hecho, los dirigentes de Laboral Kutxa consideran que el pasado año supuso “un punto de inflexión”. Esto se ha traducido en un incremento del 29% en los créditos a las compañías, fruto de la mayor demanda y actividad comercial.

Los responsables de la entidad financiera guipuzcoana destacaron la complejidad del escenario macroeconómico para la actividad bancaria por el marco de tipos de interés en mínimos históricos, lo que recortó un 7% el margen de intereses. La cooperativa de crédito vinculada al Grupo Mondragon mantuvo los ingresos por comisiones, que ascendieron un 0,1%.

También cabe destacar de la gestión de Laboral Kutxa el pasado año que fruto de adecuado manejo de los riesgos de crédito logró situar su tasa de morosidad en el 8,59%, con una reducción de 1,09 puntos respecto a 2013. De este modo, la morosidad que soporta la entidad está claramente por debajo de la media del sector financiero del Estado español, que era del 12,6% al cierre de diciembre.

La paulatina recuperación de la economía todavía no permite al sector financiero volver a los niveles de antes de la crisis. Antes de la fusión con Ipar Kutxa, Caja Laboral ganó 185 millones en 2007, pero la entidad financiera vasca ha mejorado sus niveles de solvencia. En este sentido es de destacar que al cierre de 2014 contaba con un ratio de solvencia (CET 1) del 13,56%. A modo de comparación, el Banco Santander tras realizar una ampliación de capital de 7.500 millones de euros tiene un ratio del 9,7%.

Resultados. La cooperativa de crédito vasca obtuvo un resultado antes de impuestos de 123,9 millones de euros tras cumplir las obligaciones fiscales se quedaron en 109,2 millones de beneficio neto. La entidad destino a provisiones y saneamientos 119,5 millones, un 14,9% menos.

Solvencia y Morosidad. El ratio de solvencia (CET1) se situó en el 13,56% frente al 6% de la media del sector. Las agencias de rating Fitch y Moodys le califican como BBB+ y Ba1, respectivamente. La tasa de morosidad se redujo en 1,09 puntos hasta situarse en 8,59% frente al 12,6% de media.

Inversión crediticia. El crédito total a clientes descendió un 5,6% hasta 14.143 millones de euros pero en la segunda parte del año cambió la tendencia con incrementos del 25% en hipotecario y 17% en consumo.

Liquidez. El ratio de créditos sobre depósitos se situó en 96,4%

109,2

Millones de euros fue el beneficio neto obtenido por Laboral Kutxa en 2014