donostia - Las tres sucursales que Catalunya Banc -antigua Caixa Catalunya- tiene en Gipuzkoa cerrarán sus puertas el lunes y ayer mismo dejaron de operar al público. De este modo, la antigua caja de ahorros catalana, pendiente de ser subastada en las próximas fechas, abandona el territorio y reduce su presencia en la CAV de diez a dos sucursales: la de Bilbao y la de Vitoria, desde las cuales se gestionarán las cuentas de sus actuales clientes guipuzcoanos hasta que se conozca al nuevo dueño. Catalunya Banc cierra sus centros de Donostia, Beasain y Elgoibar, los vizcainos de Sondika, Barakaldo, Galdakao, Portugalete y Durango) y mantiene el que tenía en Araba.

Precisamente, y de cara a la subasta que tendrá lugar en breve, Banco Santander, Caixabank y BBVA tenían previsto presentar ayer, fecha límite, al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) sus ofertas vinculantes para hacerse con Catalunya Banc. Fuentes del FROB, que esperaba cuatro ofertas para comprar la entidad nacionalizada. La cuarta sería la francesa Société Générale, si bien los expertos descartan que sea un banco extranjero quien adquiera la entidad catalana.

Para cerrar la subasta de Catalunya Banc y no tener que aplazarla como ya ha ocurrido en dos ocasiones, el FROB contempla ofrecer garantías al comprador por un riesgo máximo de 1.000 millones.

Con esta medida, fuentes del FROB se muestran optimistas en que una de las ofertas sea sustancialmente superior al resto y así poder cerrar la venta sin necesidad de abrir una segunda ronda. Desde el sector se considera que Santander parte como la favorita porque será la entidad que más dinero esté dispuesta a ofrecer por Catalunya Banc.

El Estado ha destinado en total cerca de 12.600 millones al saneamiento de Catalunya Banc para cubrir un “agujero sin parangón” en el sistema financiero español, tal y como lo definió el ministro de Economía, Luis de Guindos. - N.G./E.P.