donostia - El sindicato ELA presentó ayer casi 110.000 firmas ante el Parlamento Vasco para pedir a los grupos políticos que aprueben una ley que regule las condiciones laborales en las subcontratas que trabajan para la Administración.

A través de esta Iniciativa Legislativa Popular (ILP) -en la CAV son necesarias un mínimo de 30.000 firmas para activar un proceso de este tipo-, ELA pretende que se obligue a las empresas contratadas por el sector público a cumplir los convenios colectivos y a preservar los salarios y el empleo frente a los ajustes del gasto.

El propio secretario general del sindicato, Adolfo Txiki Muñoz, estuvo presente ayer en Vitoria para entregar las firmas, un total de 109.396, y reclamar a los partidos con representación en la Cámara vasca que atiendan esta propuesta para demostrar que quieren poner coto a la explotación laboral y al "deterioro" de las condiciones laborales que se está produciendo en las empresas contratadas por el sector público.

Según Muñoz, los recortes del gasto en las administraciones se están trasladando a los contratos públicos que salen a licitación, en los que se alcanzan reducciones del presupuesto de hasta el 37%, lo que se traduce en peores condiciones y en que muchas compañías no puedan "ni cumplir las condiciones de los convenios".

El responsable del sindicato ELA indicó como ejemplo que algunas empresas están pagando un total de cinco euros por cada hora de trabajo a sus empleados, por lo que reclamó a los partidos políticos que gobiernan en ayuntamientos, diputaciones , así compo en el Gobierno Vasco que no permitan esta devaluación y apuesten por "el empleo de calidad". - A. Legasa