donostia. La Asamblea General de Lagun Aro EPSV, la mutua de la Corporación Mondragon, aprobó ayer que las cooperativas del grupo incrementen sus aportaciones a la mutua por sus socios cooperativistas, lo que tendrá un impacto del 1,5% en los anticipos de consumo laborales anuales. Es decir, los costes laborales de la cooperativa aumentarán un 1,5% debido al incremento de su aportación a la mutua, sin tener en cuenta posibles variaciones en los salarios.
La asamblea celebrada ayer en el Kursaal de Donostia dio luz verde a esta ayuda al empleo desde el 1 de enero para hacer frente a la situación de los socios y trabajadores de Fagor Electrodomésticos, en concurso de acreedores.
La subida de la cuota de ayuda al empleo supondrá para las cooperativas un impacto del 1,5% en sus costes laborales, ya que se verá "parcialmente compensada con el ajuste de las cuotas de otras prestaciones", indicó Lagun Aro EPSV en un comunicado. En concreto, las cooperativas adheridas a Lagun Aro han acordado aumentar del 3% actual al 6,5% la cuota que pagan al año para dotar el fondo de ayuda al empleo, que suele rondar los 35 millones de euros pero que tras la quiebra de Fagor se encuentra en una situación delicada, ya que tiene que hacer frente a una gran demanda. No obstante, las aportaciones por otras prestaciones de la mutua se reducirán, con lo que el esfuerzo final quedará en el 1,5%.
Mondragon calcula que podrá recolocar o prejubilar a entre 1.000 y 1.200 socios de Fagor que se quedarán sin empleo, para lo que hacen falta recursos principalmente para pagar jubilaciones. En algunos casos esta aportación extra que deben reunir las cooperativas procederá de la nómina de los socios, aunque no tiene por qué ser así. Cada cooperativa decidirá cómo cubre su aportación y si se hace a través de los sueldos o incrementando los gastos de la empresa. Las últimas semanas distintas empresas del Grupo Fagor han votado en asamblea la supresión de la paga extra de Navidad para ayudar a los afectados por el concurso del fabricante de electrodomésticos, si bien una parte importante de los cooperativistas se mostraron contrarios a esta decisión y la supresión de la extra se aprobó por un margen muy ajustado, incluso en el caso de Fagor Industrial se rechazó la propuesta.
Por otro lado, la mutua de Mondragon aprobó ayer modificar algunos aspectos relacionados con las prestaciones de prejubilación en el caso de cooperativas en procesos de disolución. A partir de ahora, los cooperativistas afectados por la crisis del fabricante de electrodomésticos podrán prejubilarse a partir de 55 años con una prestación del 80% de anticipo de consumo, mientras que hasta ahora accedían únicamente al 60%. Esta medida puede afectar a unos 300 mutualistas.
Lagun Aro EPSV recordó que estas medidas afectan solo a la ayuda al empleo, pero no al sistema de pensiones de la Corporación, "que se financia mediante un sistema de capitalización específico y diferenciado del resto de prestaciones". Las decisiones adoptadas ayer "complementan" las reubicaciones de los afectados de Fagor.