Madrid. El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid ha calificado como culpable el concurso de Viajes Marsans por lo que ha condenado al expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y a los herederos de Gonzalo Pascual, su socio ya fallecido, a pagar la deuda del grupo, que ronda los 400 millones de euros. Además, ha inhabilitado a Díaz Ferrán por un plazo de 15 años para representar o administrar bienes ajenos o para representar o administrar a cualquier persona.

Pese a declararse Díaz Ferrán insolvente, la Audiencia Nacional cree que tiene millones en el extranjero.

En su sentencia, emitida el 13 de junio, condena conjunta y solidariamente a Gerardo Díaz Ferrán y a los herederos del que fuera su socio al frente del grupo turístico Gonzalo Pascual, a cubrir en su integridad el déficit patrimonial de Viajes Marsans y a ellos y a Posibilitum Business, de forma conjunta, a cubrir el 40% del pasivo y de la totalidad de los créditos.

Los administradores concursales de Viajes Marsans cifraron el agujero patrimonial de Marsans en 373 millones de euros, según el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, déficit que no incluía los créditos contra la masa. El déficit patrimonial es de 271 millones de euros tan solo para Viajes Marsans, que cuenta con 11.409 acreedores y un pasivo de 552 millones frente a un activo de 281 millones de euros.

Además, Díaz Ferrán y los herederos de Gonzalo Pascual tendrán que cubrir el déficit patrimonial que no sea satisfecho en la liquidación de Viajes Marsans, incluyéndose en tal concepto el pasivo y los créditos contra la masa del concurso del grupo turístico, de acuerdo con el informe definitivo de la administración concursal.

También condena a Díaz Ferrán, a los herederos de Gonzalo Pascual y a Posibilitum Business a la pérdida de los derechos que pudieran tener como acreedores concursales de Viajes Marsans en su condición de administradores. Asimismo, impone a Viajes Marsans, a Gerardo Díaz Ferrán, a los herederos de Gonzalo Pascual y a Posibilitum Business, nuevo propietario de Teinver y a cuyo frente está el empresario Ángel de Cabo, las costas del proceso.

Díaz Ferrán y los representantes legales de Posibilitum Business serán requeridos formalmente por la titular del juzgado, bajo apercibimiento de incurrir en delito de desobediencia grave, sancionado con multa y prisión, para que se abstenga de tal administración o representación durante el periodo de inhabilitación. No obstante, contra la sentencia cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid, que debería presentarse en el plazo de 20 días a partir de su notificación.

La jueza dice que desde el momento en que Posibilitum controla Marsans, con De Cabo como único propietario, pretender que la administración del grupo y sus filiales incumbía a Teinver supone "obviar la realidad de tal dirección fáctica respecto de todo el entramado".

Por ello, aunque no en todas las causas del concurso ha sido declarado culpable sí en las de mayor gravedad, "tanto por su número como por la incidencia en el daño causado a miles de perjudicados", por lo que ve "adecuada" la extensión de la inhabilitación al plazo de 15 años.

agravamiento Al respecto, señala que constatada la insolvencia de Viajes Marsans en las cuentas anuales de 2009, conducta que no es predicable de Posibilitum, el déficit patrimonial no hubiera sido el que es de haber obrado con otra conducta, por lo que "resulta responsable, como poco, del agravamiento de la situación de insolvencia de la concursada". Así, argumenta que el retraso en presentar la solicitud de concurso del ERE, en resolver los contratos de arrendamiento de los diversos locales o de la prestación de servicios, solo son reprochables a la entidad que adquirió Viajes Marsans.

Así, estima adecuado a su responsabilidad condenar a Posibilitum a cubrir el 40% de la deuda del grupo, ante la conducta de salida fraudulenta de bienes del grupo, la realización de actos jurídicos dirigidos a simular una situación patrimonial ficticia, la falta de colaboración con la administración concursal y el agravamiento de la situación de insolvencia. >e.p.