La compañía Enagas, el gestor técnico del sistema gasista español, ha cerrado la compra del 90% de la filial vasca del grupo portugués EDP, Naturgas Energía Transporte, por 245 millones de euros. La operación, que ya fue pactada en julio de 2012, no incluye el paquete del 10% que seguirá manteniendo el Gobierno Vasco a través del Ente Vasco de la Energía (EVE). La compañía cambiará de denominación y pasará a llamarse en lo sucesivo Enagas Transporte del Norte. El acuerdo incluye el traspaso por parte de la empresa Naturgas Energía Transporte, cuyos accionistas últimos a través de EDP son chinos, de la red de 450 kilómetros de gasoductos de alta presión, la mayoría en Euskadi, y la conexión internacional gasista entre el Estado español y el francés por la localidad guipuzcoana de Irun. En este sentido es de destacar por su importancia estratégica para Euskadi y para el hub gasista que se quiere articular en el puerto de Bilbao que Enagas se compromete a construir una nueva estación de compresión de gas natural en Irun que permitirá aumentar la capacidad de gas que se puede exportar a Francia desde los 0,2 bcm (billones de metros cúbicos en terminología inglesa) hasta los 2,1 o sea que multiplicará por diez la capacidad de conexión gasista. Al mismo tiempo, para potenciar Euskadi como punto de entrada de gas para el sur de Europa, Enagas contempla también finalizar la construcción del gasoducto Bilbao-Treto (Cantabria), de 54 kilómetros de longitud, que reforzará la conexión de la planta de regasificación de Bahía Bizkaia en el puerto vizcaino con el resto de la Cornisa Cantábrica. "negocio no estratégico" Como se recordará, a principios del pasado año los responsables de Naturgas Energía, con su presidente Manuel Menéndez a la cabeza, reconocieron que la empresa estaba dispuesta a vender sus redes de transporte gasista pues "es un negocio no estratégico", según señaló. A mediados de julio de 2012 se llegó al acuerdo que se oficializó ayer. Enagas, cuyo consejero delegado es Marcelino Oreja Arburua, tiene como uno de los accionistas de referencia a Kutxabank, con un 5% del capital, cuenta con cerca de 10.000 kilómetros de gasoductos por todo el territorio del Estado español, tres almacenamientos subterráneos de gas ubicados en Serrablo (Huesca), Gaviota, frente a la costa de Bermeo (Bizkaia), y Yela (Guadalajara), y cuatro plantas de regasificación: Barcelona, Huelva, Cartagena y Gijón. Además, es propietaria del 40% de la planta de regasificación de Bahía Bizkaia Bilbao. Enagas cerró el pasado año con unos beneficios estimados similares a los de 2011, unos 360 millones de euros, de los que cerca del 70% se destina a retribuir a sus accionistas mediante el dividendo. Enagas-Naturgas l Operación. Enagas compra el 90% de Naturgas Energía Transporte, filial del grupo vasco Naturgas Energía controlado por la portuguesa EDP. Paga un total de 245 millones. El Gobierno Vasco mantiene el 10% restante del capital. l Infraestructuras. La operación supone el traspaso de una red de gasoductos de 450 kilómetros, la mayoría en Euskadi. l Inversiones. Enagas se compromete a construir una nueva estación de compresión en Irun para multiplicar por diez, hasta 2,1 bcm, la capacidad de exportar gas a Francia.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
