LISBOA. El presidente de la Comisión Europea (CE), el portugués José Manuel Durao Barroso, aseguró que la amenaza contra la vigencia del euro está superada y censuró a quienes sitúan a la Unión Europea (UE) en el origen de la crisis.
Barroso defendió el futuro de la moneda única europea durante la apertura en Lisboa de la conferencia Portugal en el mundo, que organiza por su 40 aniversario el semanario portugués Expresso.
En un discurso de visión "europeísta y reformista", según sus palabras, el ex primer ministro luso (2002-2004) calificó de interpretación "inapropiada" la asociación entre "crisis" y UE por considerar que el origen de la primera no está en la segunda.
"La crisis financiera no fue generada por la CE, pero sí por deudas públicas insostenibles creadas por los Gobiernos y por comportamientos irresponsables del dominio financiero", argumentó. "No hay crisis del euro, hay crisis de la deuda soberana", recalcó.
Frente a estas críticas, defendió que la UE es "una víctima", no un problema, aunque reconoció que la integración de economías diversas puede colocar desafíos específicos. Aun así, criticó a "los profesionales del pesimismo" que volvieron a "engañarse" acerca del futuro de la moneda única y en relación a Grecia, que se mantiene dentro de la zona euro y ha empezado un nuevo programa de ajustes.
"La amenaza existencial contra el euro está esencialmente superada", afirmó. Además, atribuyó la renovada confianza en el euro a factores como la consolidación presupuestaria promovida por varios países.
El presidente de la Comisión Europea (CE) se congratuló por los pasos dados hacia una mayor integración económica e institucional y mencionó el acuerdo logrado recientemente para poner en marcha un plan de unión bancaria.
"Europa llegó a una altura en la que debe profundizar la unión política, si no quiere caer en la irrelevancia", expuso Durao, quien lamentó el doble rasero de algunos gobiernos, que nacionalizan éxitos y europeízan fracasos. "La credibilidad de una moneda depende de la solidez de las instituciones que están detrás de ella.
La unión política es una necesidad indispensable", reforzó. En la UE somos a la vez "bomberos y arquitectos", reflejó Barroso, quien recordó que apagaron fuegos en Portugal, Grecia e Irlanda y en el sistema financiero español.