Donostia. El 33,80% de los 1.050 millones de euros que facturaron el año pasado las 97 empresas pertenecientes al clúster Habic procedieron de la internacionalización, según destacó ayer el presidente de esta asociación, Yon Arratibel, con motivo de la asamblea general de la entidad, que tuvo lugar en Donostia.

El clúster Habic, que agrupa a 97 empresas del sector del mueble, madera, hábitat y contract, da trabajo a un total de 5.200 personas, que suponen más de dos tercios de los 7.250 trabajadores que están empleados en total en el sector del mueble y de la madera vasca, en el que hay 130 empresas operando.

Arratibel destacó la importancia que para las empresas del clúster tiene el I +D+i, al que se han destinado un total de 55 millones.

"Tras tres años de actividad, Habic es ya un referente a nivel europeo en innovación en el sector del hábitat, madera y oficina, y un modelo en clave de cooperación entre las empresas vascas abierto a otros sectores industriales y áreas geográficas y donde el elemento esencial de competitividad es la capacidad de generar conocimiento y transformarlo en productos y apuestas de futuro", subrayó Arratibel.

Por su parte, la directora gerente de Habic, Leire Aldabaldetreku, puso de relieve las tres líneas de actuación en las que está incidiendo el clúster, como son la internacionalización, la apuesta por el diseño con criterios sostenibles y el respeto al medio ambiente en la producción, así como por la tecnología y la generación de conocimiento como estrategia para desarrollar nuevos y mejores productos.

En la asamblea, también intervino el consejero de Industria, Bernabé Unda, quien destacó de Habic la gran actividad desarrollada y "su capacidad para generar sinergias, ver oportunidades y elaborar objetivos comunes". "Euskadi tiene una estructura de trabajo a imitar que está siendo puesta en valor en muchos países", concluyó.