DE los sectores productivos vascos, el del mueble de diseño y la madera destaca por su valiente y decidida estrategia frente a la actual crisis. Nuestro centenar de empresas asociadas, con su permanente readaptación, han apostado por la colaboración en una estrategia común de salida al mercado internacional.

Aquí, el mercado nacional no reacciona, las formas tradicionales de distribución están agotadas y es necesario replantearse el modelo de negocio. ¿Conocen esta "letra" el resto de sectores industriales?... ¡a todos les sonará de algo!

Desde hace ya un tiempo, se llama a las empresas para que "practiquen" la internacionalización, la innovación, la diversificación, o la sostenibilidad, pero éstas en muchos casos son incapaces de abordar individualmente esos procesos y precisan el apoyo de otras sociedades de su sector y de promotores de la colaboración interempresarial.

Afortunadamente, en Clúster Habic tenemos claro nuestro papel dinamizador como empresas del sector del mueble y la madera del País Vasco para situarnos a la vanguardia del sector a nivel europeo.

Nuestra estrategia se sitúa en tres ámbitos de actuación: la sostenibilidad como referente de competitividad, la apuesta por el medio ambiente con la utilización de materiales sostenibles y el ecodiseño en los productos. Por ello -y algo más- gozamos de un reconocimiento internacional en este campo. Euskadi es la región con el mayor número de certificaciones en ecodiseño en nuestro sector y está al mismo nivel que los mercados europeos más exigentes, similar a Alemania y países nórdicos.

Esa innovación en productos y servicios nos diferencia como oferta de mayor valor añadido y de soluciones diferenciadas e integradas: nuestras empresas consiguen premios nacionales de diseño o Internacionales como el Best of NeoCon Innovation Award obtenido hace unos días en la Feria Neocon de Chicago, líder mundial en instalación. El Made in Basque Country de nuestros diseños y mobiliarios es un label de calidad.

Con ese conocimiento, un coordinado método de trabajo y un producto excelente, el mueble y diseño que hacemos aquí nos abre las puertas a otros proyectos de mayor componente tecnológico y que nos permitirán ser más competitivos en los principales mercados. Asimismo esa "internacionalización colaborativa" nos permite abordar terrenos de negocio a los que no llegábamos antes de forma individual. Hoy en día los "mercados internacionales" no se limitan a Portugal, Francia y otros países cercanos. Europa es nuestro principal mercado pero la globalización y los países emergentes nos obligan a realizar grandes esfuerzos para que las empresas de Habic sean líderes en exportación ante unas evidentes oportunidades. Los mercados de Latinoamérica son objetivos preferentes donde nuestras empresas trabajan a fondo y, de la misma manera, los llamados mercados MIST -México, Indonesia, South Korea, y Turquía- representan una oportunidad de negocio. De hecho, este año desde Habic realizamos diversas acciones comerciales colaborativas en dos de ellos. Es necesario diferenciarse por medio de una oferta conjunta de servicios, más allá de una aproximación individual, y poco a poco nuestras empresas serán reconocidas por su calidad y diseño vanguardista. Mueble y diseño vascos serán sinónimo de calidad y garantía.

Como ejemplo de esta internacionalización colaborativa, celebramos en Vitoria-Gasteiz la tercera edición del evento internacional Basque Living: un selecto grupo de arquitectos internacionales tendrá la oportunidad de conocer la oferta vasca de madera y mueble de diseño. Hacemos las cosas bien y eso hay que contarlo. Comenzamos con nuestros mobiliarios y equipamientos pero en esta tierra hay muchas otras cosas que se hacen muy bien y eso, entre todos, hay que mostrarlo.