BILBAO. Los cuatro sindicatos han reclamado a las instituciones vascas y navarras que no apliquen "las medidas de Madrid" y dejen sin efecto "las medidas restrictivas tomadas hasta ahora". "No sirve sólo realizar bonitos discursos", han advertido en una comparecencia conjunta en Bilbao en la que han participado Igor Izagirre (ELA), Arantza Sarasola (LAB), Belén Arrondo (STEE-EILAS) y José Ignacio Martínez (ESK).

Las centrales han llamado a los trabajadores de las distintas instituciones, unos 140.000 en las dos comunidades, a secundar la nueva jornada de huelga para denunciar las "políticas de recorte" que, tanto la administración estatal como las de Euskadi y Navarra, han aplicado durante los últimos tres años y que, en palabras de Martínez, acarrean "un deterioro alarmante" de los servicios públicos y "una merma importante" de los derechos de los trabajadores.

Según han explicado, la huelga se enmarca en las movilizaciones que los cuatro sindicales han venido realizando en el sector público, donde ya convocaron este año un paro el pasado 9 de febrero, y vendrá precedida por diversas movilizaciones que se harán públicas en los próximos días y en las que se pondrá de manifiesto que los trabajadores públicos con "los valedores de los servicios públicos" porque las instituciones "están haciendo dejación" de su defensa.

En este sentido, Izagirre ha destacado que la convocatoria de huelga servirá para proclamar la necesidad de "unos servicios públicos universales, gratuitos y de calidad" que los sindicatos consideran "imprescindibles" para garantizar "el bienestar básico de la sociedad". De este modo, ha alertado de que existen "intereses claros" de que los servicios públicos sean privatizados y "sean negocio para unos pocos".

El representante de ELA ha advertido de que seguirán oponiéndose con "todas nuestras fuerzas" al "retroceso" en las condiciones laborales de los trabajadores públicos y no aceptarán "la pérdida de lo logrado durante años", como la jornada de 35 horas. Asimismo, ha exigido el impulso de políticas de creación de empleo.

Durante la jornada de huelga, los sindicatos demandarán que "ninguna institución" de Euskadi y Navarra aplique las medidas adoptadas por el Gobierno central y que refuercen los servicios públicos.

En esta línea, Arrondo ha censurado que, pese a que "expresen su oposición" a las medidas "de Madrid", las administraciones vascas y navarras "no toman ninguna decisión de no aplicarlos". "Existen otros caminos. No sirve sólo realizar bonitos discursos, pero a la vez amparar políticas neoliberales, aceptar las peticiones de la banca y las empresas, dar dinero barato y comprar caro vaciando las arcas públicas y debilitando las arcas públicas", ha manifestado.

Por ello, los cuatro sindicatos han reivindicado que "no acepten ni apliquen las medidas que vienen impuestas de Madrid", que "dejen sin efecto las medidas restrictivas" tomadas hasta ahora en la Mesa de la Función Pública o a través de los presupuestos, y que se modifiquen las políticas fiscales.

"LISTA INTERMINABLE" Sarasola ha denunciado que "la lista de medidas en detrimento de las condiciones laborales de los trabajadores, los derechos de los usuarios y las bases del bienestar social", adoptadas tanto en el ámbito estatal como dentro de las comunidades, es "interminable".

"Con la excusa de hacer frente al déficit público, están imponiendo recortes que afectan a los servicios básicos y al conjunto de la sociedad", ha criticado la representante de LAB, que ha resaltado que, además, "sin ninguna vergüenza, aseguran que son para hacer frente al paro".

De este modo, ha alertado de que, aunque las medidas más conocidas son las que afectan a sanidad y educación, también se ven afectados otros servicios públicos, y ha censurado que se pretende "acabar con las condiciones de trabajo recogidas en los convenios y fruto de años de lucha: alargar la jornada laboral, aumentar las horas lectivas, empeorar las condiciones de jubilación, congelar los sueldos, destruir empleo, obstaculizar la entrada al trabajo, no cumplir lo firmado..."

En relación a la posibilidad de que CC.OO. y UGT se puedan sumar a esta convocatoria, Izagirre ha indicado que esta protesta se enmarca en las movilizaciones que ELA, LAB, STEE y ESK y, "a partir de ahí, otras organizaciones decidirán lo que vayan a hacer".