Donostia. El diputado general de Araba, Javier de Andrés, negó ayer que Chocolates Elgorriaga, recientemente adquirida por la empresa alavesa Urbasa Global Brands, tenga intención de instalarse en el territorio foral.

El responsable del Ejecutivo alavés confirmó que la institución foral ha establecido contactos con los nuevos propietarios de la empresa, a quienes ha trasladado la "disposición y las posibilidades que tendrían para poder instalarse en Araba pero "por el momento no se plantean un traslado".

Creada a principios del siglo XIX en Irun, Chocolates Elgorriaga estuvo ubicada en la ciudad guipuzcoana hasta 1997, cuando el grupo Cantalou, que la había adquirido en 1985, la vendió a Inversiones Sitón, integrado en el Grupo Rumasa, y la producción se llevó a Ávila.

Urbasa Global Brands La firma alavesa Urbasa Global Brands compró Elgorriaga el pasado 13 de marzo, diez meses después de que la fábrica se viese inmersa en un concurso de acreedores motivado por las irregularidades en el holding empresarial de la familia Ruiz Mateos.

Una vez conocida la noticia de que la compañía alavesa se había hecho con el fabricante chocolatero, varias instituciones se pusieron en contacto con Urbasa Global Brands para ofrecer terrenos en los que ubicar la actividad. Entre ellas, la Diputación de Araba y también el Ayuntamiento de Irun, cuyo alcalde, José Antonio Santano (PSE), se ha dirigido a la compradora para plantearle que vuelva a instalarse en la localidad fronteriza, donde nació en 1770 con la apertura de una chocolatería, paso previo a la fabricación de chocolates iniciada en 1838.