Donostia. El grupo vasco de componentes para vehículos CIE Automotive quiere crecer en el mercado asiático, incluyendo entre esos países a Rusia, de forma que el 15% de su facturación provenga de dicha área en cinco años. En la actualidad factura cerca de 1.600 millones de euros y gana unos 41 millones anuales. Según su presidente, Antón Pradera, la compañía prevé alcanzar en 2013 una facturación superior a los 2.000 millones y duplicar su beneficio neto, hasta los 80 millones gracias a la importante expansión en los mercados internacionales, por la cual CIE Automotive puede garantizar los 2.000 puestos de trabajo en sus plantas en Euskadi. "No vemos, en estos momentos, ninguna incertidumbre sobre la plantilla en el País Vasco pese a que los costes de producción son de los más altos de Europa, al nivel de regiones como Sajonia o Baviera", recordó ayer Pradera.
La compañía ha dado un gran salto adelante a través de su filial brasileña Autometal, que controla el negocio de componentes de automoción para toda América a través de sus plantas en Brasil y México.
Pradera y el consejero delegado, Ignacio Martin, hicieron ayer balance de la situación de la empresa tras cerrar el ejercicio de 2010 y materializar la colocación en la bolsa de Sao Paulo de su filial Autometal. Para el presidente de CIE, "la crisis ya ha sido superada", pues el sector mundial del automóvil sigue creciendo y la compañía "ha vuelto a los beneficios" de la mano de la evolución positiva en los mercados emergentes. De hecho, según los responsables de CIE Automotive, la compañía los mercados de México y Brasil, donde pretende aumentar su presencia, ya aportan el 50% de la facturación.
"Nuestro objetivo actual es crecer en el mercado asiático, mercado en el que incluimos además de países como China, India o Tailandia a Turquía y Rusia aunque no sean estrictamente asiáticos". Para CIE Automotive -que cuenta en Gipuzkoa con cinco plantas- todos los países citados comparten el formar parte de los mercados emergentes con altas tasas de crecimiento.