Donostia. El nuevo Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, ya ha comenzado a ponerse en marcha aunque todavía quedan muchas actuaciones por llevar a cabo pues se trata de una transferencia de políticas activas de empleo que será gradual en los próximos meses. De momento, las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) -el antiguo Inem-, están empezando a cambiar de aspecto con los nuevos carteles y anagramas de Lanbide.

Durante las dos próximas semanas se configurará la ejecutiva del organismo vasco, que será la encargada de establecer cómo quedarán distribuidos definitivamente los recursos en los tres territorios. Unos 475 trabajadores de la subdirección de Empleo y Formación del SPEE en todo Euskadi -alrededor de 150 en Gipuzkoa- pasarán a formar parte de la plantilla de Lanbide. El resto de técnicos del servicio estatal continuarán su labor sin alteración alguna en sus actividades de gestión de prestaciones y de recursos económicos y humanos del propio SPEE, dentro de las respectivas direcciones provinciales.

Las modificaciones de organización y de aspecto de las oficinas de Lanbide serán progresivos a lo largo de los próximos meses, toda vez que la transferencia de políticas activas de empleo a Euskadi es un cambio sensible que requiere de tiempo.

En el caso de la sede donostiarra de la calle Okendo, durante los próximos meses el SPEE y Lanbide compartirán dependencias hasta que este último organismo se traslade a una nueva ubicación. El resto de oficinas del servicio estatal distribuidas por Gipuzkoa irán transformándose en delegaciones de Lanbide.

Por otra parte, la Confederación de Cooperativas de Euskadi, Konfekoop, ha expresado su deseo de estar presente en el consejo de administración de Lanbide, en el grupo de los cinco representantes de las asociaciones empresariales, ya que, según aseguró, tiene "acreditado su compromiso con la creación y mantenimiento de empleo estable y de calidad". Konfekoop, que ya pidió su incorporación a Lanbide ante la Comisión de Trabajo del Parlamento vasco, reunida el pasado día 22, explicó que su organización esta integrada por un total de 823 cooperativas que dan trabajo a más de 50.000 personas.