Donostia. Una semana después de que Caja de Ahorros de Navarra (CAN), Caja Canarias y Caja de Burgos formalizaran la puesta en marcha de Banca Cívica, el grupo financiero se ha postulado como posible adjudicatario en la subasta por CajaSur, intervenida por el Banco de España después de que en mayo rechazara su fusión con Unicaja. Entre las entidades que han mostrado su interés en hacerse con la caja cordobesa se encuentran Unicaja, Ibercaja, Cajasol, BBK y el Banco Sabadell, que también ha presentado una oferta por el Banco Guipuzcoano.

La subasta de la caja andaluza tendrá lugar "en las próximas semanas", según anunciaron el martes fuentes financieras.

Aunque no participe directamente, una de las cajas que estará atenta a la subasta -cuyas ofertas vinculantes llegarán también en las próximas semanas- será Kutxa. La institución presidida por Xabier Iturbe considera que una posible absorción de BBK sobre CajaSur "condicionaría" aunque no "imposibilitaría" una futura fusión entre las cajas vizcaina y guipuzcoana.

Iturbe señaló el pasado martes, a modo de ejemplo, que, aunque Kutxa "sí puede tener interés en fusionarse con BBK, quizá no con CajaSur". De hecho, la entidad presidida por Mario Fernández ya ha mostrado interés por hacerse con alguna otra entidad, como fue el caso de la Caja Mediterráneo (CAM).

BBK decidió romper las negociaciones a finales de mayo. Poco después, la entidad valenciana anunciaba su unión junto a Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura. Todas estas operaciones se enmarcan dentro de la reestructuración del mapa de cajas de ahorro que está teniendo lugar de los últimos meses.

banco GUipuzcoano Por otra parte, tal y como adelantó este diario el pasado sábado, el consejo de administración del Banco Guipuzcoano analizará la propuesta de fusión por absorción del Banco de Sabadell en una reunión el próximo viernes, 25. El consejo, que celebrará una sesión de carácter ordinario, "estudiará y analizará" la propuesta del Sabadell el mismo día en el que el banco catalán tiene previsto reunir a su consejo de administración para aprobar la fusión.

No ha trascendido el precio de canje de las acciones, ya que el Banco Sabadell no pagará con efectivo, pero sí que el Guipuzcoano se mantendrá como banco y que su sede seguirá en Euskadi, según fuentes financieras.

La entidad resultante tendría un volumen superior a los 94.000 millones de euros, pero no cambiaría su posición en el ránking de bancos españoles, ya que el Banco Popular seguiría siendo el tercero, con un volumen de 129.000 millones.