Ahorrar dinero suele ser uno de los propósitos de todo el mundo al afrontar el cambio de año, pero también uno de los que más cuesta mantener.
Para quienes buscan una fórmula fácil, práctica y sin complicaciones, un método japonés se ha hecho viral por su eficacia: consiste en ahorrar el equivalente a un euro al día, aunque la clave está en hacerlo de forma progresiva y convertirlo en un hábito.
Según señalan en las redes los que lo practican, permite superar los 1.000 euros al año sin apenas notarlo.
En qué consiste este método
La idea es muy simple. No se trata solo de guardar un euro cada día, sino de incrementar la cantidad semanalmente siguiendo una tabla progresiva.
Esta fórmula, utilizada en Japón dentro de prácticas de ahorro conocidas como 'kakeibo', ayuda a quienes tienen dificultades para mantener la constancia.
El esquema más habitual funciona así:
- Semana 1: guarda un euro el lunes, dos el martes, tres el miércoles… así hasta el domingo.
- Semana 2: repite el patrón, pero aumentando cada día un euro respecto a la semana anterior.
- Y así sucesivamente durante el año, hasta que llegues al tope que te permita tu cartera.
Con este sistema, sin grandes sacrificios y aumentando de manera gradual, el ahorro total puede superar los 1.000 euros cuando termina el año.
Por qué se ha vuelto viral
La popularidad de este método tiene varias explicaciones. La primera es psicológica: empezar con pequeñas cantidades lo hace asumible para cualquier bolsillo y ayuda a mantener la motivación. Al ver cómo crece el dinero acumulado semana tras semana, se refuerza el compromiso.
Además, la tabla progresiva permite adaptarse a periodos de mayor o menor gasto. Si en algún momento resulta difícil seguir el incremento semanal, muchos usuarios optan por mantener una cantidad fija o congelar el aumento temporalmente sin abandonar el hábito.
La clave del éxito está en que no exige conocimientos financieros ni cambios drásticos de estilo de vida.
Cómo ponerlo en práctica en casa
Este método puede aplicarse de varias formas, dependiendo de los gustos y la disciplina de cada persona:
- Con un bote físico: colocar un tarro o caja en un lugar visible para introducir cada cantidad del día.
- Con sobres numerados: muy habitual en Japón, permite repartir el dinero semanalmente.
- Con una app bancaria: algunas entidades permiten programar transferencias automáticas diarias o semanales.
- Con una hoja de control: basta con imprimir una tabla de 52 semanas y marcar cada día completado.
La clave está en la regularidad, no en la perfección. Saltarse un día no arruina el proceso; basta con compensarlo cuando sea posible.
Un hábito que va más allá del dinero
Aunque el atractivo principal es acumular más de 1.000 euros al año, muchos usuarios destacan otro beneficio: aprender a observar sus gastos. Esta metodología, inspirada en la filosofía del 'kakeibo', ayuda a identificar compras impulsivas y favorece una relación más consciente con el dinero.
No es una fórmula milagrosa ni garantiza riqueza, pero sí demuestra que, con un sistema sencillo y constancia, es posible construir un colchón económico sin esfuerzo aparente. Para quienes buscan empezar a ahorrar sin presión, este método japonés se ha convertido en una herramienta ideal.