El Gobierno Municipal de Donostia defiende la alternativa ofrecida a los jubilados de Gros: “Es la única posible”
La concejala de Acción Social, Mariaje Idoeta, asegura que la solución es “temporal” y que seguirán tratando el tema
El Ayuntamiento de Donostia ha defendido este lunes que la alternativa planteada a la Asociación de Jubilados Zabaltza de Gros tras el inminente cierre de su local es “la única posible y adecuada” en estos momentos. La concejala de Acción Social, Mariaje Idoeta, ha explicado durante la Comisión de Servicios a las Personas que el cierre, previsto para el 22 de diciembre, responde a que el local del que actualmente se hace uso, en la calle Zabaleta de Gros, “no cumple los requisitos necesarios de prevención y evacuación”. A ello le ha sumado que el problema se ha hecho insalvable tras conocerse “a finales de verano” que el arrendatario del bar del centro abandonaría la gestión, lo que implicaría tener que reformar la cocina y también el circuito eléctrico.
Idoeta ha insistido en que el Consistorio lleva años tratando de encontrar una solución “definitiva”, pero que las opciones exploradas no han sido viables. Por ello, ha defendido que la propuesta actual, que es el traslado a un local de la plaza Nafarroa, es “temporal pero suficiente”. “Permite mantener todas las actividades salvo el bar y el juego de cartas, y aun así hemos ofrecido instalar un office con frigorífico y microondas, una sala para actividades y la revisión de la ventilación”, ha subrayado. La concejala ha recalcado, sin embargo, que no quiere “dar falsas esperanzas” respecto a plazos, pero ha garantizado que el tema “seguirá encima de la mesa” porque preocupa al Gobierno municipal: “Si encontramos una opción mejor, la adoptaremos”.
Insuficiente
La oposición, sin embargo, sostiene que la alternativa no cumple las necesidades mínimas del colectivo de Gros. Por parte de EH Bildu, Ricardo Burutaran ha recordado que Gros es, según el último estudio demográfico, el barrio con mayor crecimiento y con un 31% de población mayor de 65 años. “Estamos hablando del único ‘hogar’ del barrio para muchos jubilados. La alternativa actual no es suficiente, y no lo decimos nosotros: lo dicen los propios jubilados”, ha asegurado el concejal, quien ha reprochado al Gobierno municipal no haber garantizado un espacio equivalente antes de ordenar el cierre: “No entendemos que se clausure un local sin ofrecer al mismo tiempo una solución viable y completa, ya que ahora tendrán que compartir el local con otras entidades”.
La única asociación de jubilados de Gros se ve ‘forzada’ a cerrar
Elkarrekin Podemos, por su parte, también ha mostrado su preocupación por el impacto social del cierre. Su portavoz, Arantza González, ha lamentado que el nuevo local sea “mucho más pequeño” -casi un tercio menor-, que no disponga de comedor, servicio que, ha recordado, permite a algunos mayores acceder a una comida diaria sin riesgos, y que las actividades se verán “seriamente limitadas”. González ha advertido que la falta de una solución sólida puede tener además consecuencias más profundas: “Si muchas de estas personas, que ya tienen más de 65 años, dejan de tener un espacio donde socializar, la consecuencia es clara. Estarán más horas en casa, en soledad y los problemas de salud tanto físicos como mentales podrían acelerarse”.
Temporal
La concejala Idoeta ha insistido en que la situación presupuestaria del Departamento condiciona los plazos y que la partida destinada a hogares de jubilados está comprometida durante los próximos años para otro proyecto ya en marcha. Aun así, sin prometer fechas, ha defendido que el Ayuntamiento continúa explorando “hogares en compra, en alquiler o en copropiedad”.
“No puedo decir que tendremos un local definitivo en mayo de 2026, porque no sé si encontraremos uno adecuado”, ha explicado. Según ha detallado, en Gros hay “varios locales vacíos”, pero la mayoría presenta problemas similares de accesibilidad insuficiente o de dificultades para cumplir la normativa de evacuación y salidas de humos.
La asociación Zabaltza, que lleva 43 años utilizando el local de la calle Zabaleta, ha trasladado tanto al Gobierno como a la oposición que la alternativa no cubrirá su funcionamiento habitual, y alerta de que muchos usuarios podrían dejar de acudir a la nueva ubicación. Pese a ello, el Ayuntamiento sostiene que la medida es “responsable y necesaria”. Idoeta ha querido remarcar que “no podemos mantener un local que incumple la normativa y supone un riesgo”: “Hemos ofrecido la mejor opción posible mientras trabajamos para encontrar otra mejor”.
Temas
Más en Donostia
-
Las licencias de actividad y primera utilización del GOe, a la espera de la reparación de algunas deficiencias
-
Las entradas para el concierto de la pianista Yuja Wang y Mahler Chamber Orchestra en el Kursaal ya están a la venta
-
El Ayuntamiento y el Gobierno Vasco anuncian que el Topo comenzará a funcionar a lo largo del segundo semestre de 2026
-
El ayuntamiento de Donostia destinará medio millón para la mejora y conservación del Monte Urgull
