Elkarrekin Donostia ha presentado una moción de control en el Pleno de este jueves para exigir al Gobierno municipal donostiarra a que "apruebe de una vez" la Ordenanza Municipal de Arbolado Urbano, un instrumento "clave para proteger, gestionar y fomentar la infraestructura verde de la ciudad". El portavoz de Elkarrekin Donostia, Víctor Lasa, ha recordado que el Gobierno municipal presentó hace meses el Plan Director de Arbolado, que incluía una propuesta de ordenanza "esencial para garantizar seguridad jurídica, transparencia y coherencia en todas las actuaciones sobre el arbolado urbano".

Sin embargo, "el texto sigue sin tramitarse ni aprobarse, lo genera un vacío normativo que deja sin regulación cuestiones tan sensibles como las podas, talas, sustituciones o la protección de árboles singulares".

A ello ha añadido que "la falta de ordenanza impide asignar partidas presupuestarias específicas para la conservación y gestión de la infraestructura verde" porque, "sin un marco jurídico que lo respalde, ninguna área del Ayuntamiento puede comprometer recursos de forma estable y planificada".

Lasa ha puesto como ejemplo el caso del Gastronomy Open Ecosystem (GOe) del Basque Culinary Center (BCC), donde "se talaron más de 150 árboles para levantar un equipamiento gastronómico y empresarial". Según el portavoz, "con una ordenanza en vigor, actuaciones de ese tipo no habrían sido posibles".

El portavoz de Elkarrekin Donostia considera que "sin un marco jurídico estable y participativo no se puede garantizar una gestión sostenible de la infraestructura verde ni facilitar la rendición de cuentas y la participación ciudadana". "La ciudad necesita una ordenanza que blinde la infraestructura verde frente a decisiones arbitrarias y garantice su conservación para las generaciones futuras", ha concluido Lasa.

Sin precipitarse

El concejal de Mantenimiento Urbano, Carlos García , ha asegurado que el Gobierno tiene intención de impulsar esta ordenanza, sobre la que se está trabajando, pero que lo hará sin "precipitarse".

Según ha apuntado, el Plan Director de Arbolado es una hoja de ruta "práctica" que ya se está aplicando y que tiene que consolidarse para establecer una base firme sobre la que sustentar una ordenanza "bien hecha". , "Cuando el Plan Director de Arbolado este consolidado se avanzará con la ordenanza", ha concluido.