"Tope saiatuko naiz. Kontatu nirekin. Hauxe naiz ni. Donostiar guztion alkate berria, Jon alkatea. Bihotz bihotzez, eskerrik asko". Así ha terminado Jon Insausti su discurso tras recibir la makila de manos de Eneko Goia. El nuevo alcalde, serio y emocionado, ha asegurado que su proyecto es "transformar Donostia hacia dentro, hacia las personas", y con ese objetivo a desgranado algunos de los puntos que van a marcar su mandato, así como las prioridades de su liderazgo al frente del Ayuntamiento: la vivienda, la seguridad, el empleo y mejorar la vida diaria de las y los donostiarras.
En un discurso breve, con referencias y agradecimientos a su familia , a su predecesor y a su equipo, ha arrancado describiendo un día cualquiera de una ciudad que se "pone en marcha", con los autobuses, los timbres de las escuelas, los ambulatorios que abren sus puertas, las empresas... Una Donostia de la que ahora recoge el testigo con "orgullo" pero también con "humildad", pidiendo la ayuda de todas y todos los donostiarras , ya que "Donostia la haremos los donostiarras y será para los donostiarras".
"El espíritu de la juventud"
Tras dar las gracias a su ama, a su aita y a su hermano Ander, quienes en torno a la mesa de la cocina le han pedido, ahora que es alcalde, que sea "agradecido", que se acuerde "de los jóvenes" y que se rodee "de buena gente", ha asegurado que ahora se sienta "en la mesa de la cocina de la Alcaldía de Donostia con un sentimiento de agradecimiento, orgullo y humildad, ilusión y responsabilidad".
En frente tiene un reto que, en sus palabras, es el de "nuestra generación", ha dicho Insausti, de 36 años, quien a pesar de su juventud lleva una trayectoria de diez años en la política municipal. No obstante, ha dicho que la Donostia de entonces, cuando el "norte era la capitalidad cultural", es distinta de la de hoy, "la ciudad de la ciencia y el conocimiento". "El nexo de unión son las personas creativas, innovadoras, disruptivas, que comparten la ambición de ofrecer algo nuevo. Este es el espíritu de la juventud", ha señalado, para añadir que en ese proceso su misión es la de "unir fuerzas al servicio de Donostia".
¿Con qué proyecto? El de "transformar Donostia hacia dentro, hacia las personas", con prioridades como la vivienda, la seguridad, el empleo y mejorar la vida cotidiana, porque esas son las prioridades que hay en las cocinas de los hogares donostiarras y también de las nuevas generaciones. Y es que los jóvenes, esos a los que aita le hacía referencia en la mesa de cocina para que no se olvidara de ellos, han sido una constante en un discurso que ha concretado algunas líneas de actuación.
Vivienda y seguridad
Cuestiones como acelerar el Plan General de Ordenación Urbana, realizar una modificación parcial para construir vivienda en Auditz Axular, y modificar la ordenanza de segregaciones y cambios de uso para habilitar más vivienda. Mientras que en el ámbito de la seguridad ha recordado que en los presupuestos que serán los primeros que él gestione se ha incluido la primera partida para la comisaría conjunta de la Policía Municipal y la Ertzaintza en Egia. "Este es nuestro modelo, Euskal Polizia", ha defendido Insausti, quien se ha mostrado seguro de que lograrán un Pacto de Ciudad ante "la prioridad de la seguridad".
Respecto al empleo, ha apostado por ampliar el parque tecnológico de Miramon y desarrollar Illunbe, Galarreta, Ciudad Sanitaria y EITB Miramón, además de culminar el mayor parque industrial de Gipuzkoa en Eskusaitzeta.
Finalmente, el segundo alcalde más joven de la historia de Donostia (por unos meses Odón Elorza sigue ostentado ese título), ha dicho que quiere que la Corporación Municipal, a cuyos integrantes ha ido nombrando uno por uno, trabaje en 5K. En Komunitatea, siendo un equipo al servicio de la comunidad; con konpromezua, es decir, compromiso con las personas y la ciudad; con k de Kultura, "lo que somos y nos ayuda a crecer"; pero también de kirola, porque ha abogado por cuidad tanto el cuerpo como la mente; y, finalmente, una ciudad Kilómetro 0, "Donostia para las y los donostiarras".
Seguirá ampliación