En directo
Última actualización 12:18
Directo | Donostia elige a Jon Insausti su nuevo alcalde tras el adiós de Eneko Goia
Jon Insausti asume la Alcaldía de Donostia con cuatro retos: "Vivienda, seguridad, empleo y mejora de la vida cotidiana"
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia acoge este miércoles a las 11:30 horas la reunión extraordinaria de la Corporación para elegir a Jon Insausti como nuevo alcalde de la capital donostiarra.
En la sesión de este miércoles también han sido nombrados concejales Tomás Pascua, por el PP en sustitución de Jorge Mota, e Idoia Gracia (PNV), que será designada concejala al correr la lista jeltzale tras la renuncia de Eneko Goia al acta.
Tras la toma de posesión de estos dos ediles, ha comenzado la parte de la sesión para elegir al nuevo alcalde. De forma previa, se ha preguntado a los distintos grupos municipales si van a presentar un candidato o candidata a la Alcaldía. Todos han rechazado hacerlo.
Superado este trámite, la alcaldesa accidental, Nekane Arzallus, ha renunciado para preguntar al candidato, Jon Insausti, si se postula para alcalde.
Una vez conocido que Insausti era el único aspirante, se han repartido cuartillas en la que los 13 ediles han escrito el nombre del candidato o candidata que apoyen, o dejarla en blanco, otros 13.
Despedida y cierre
Con ese final del discurso de Jon Insausti cerramos este directo, no sin recordarles que en nuestra web tendrán cumplida información de lo que ha dado de sí el Pleno extraordinario.
Eskerrik asko gurekin egoteagatik!
Concluye su primera intervención
El nuevo alcalde de Donostia, Jon Insausti, termina su primera intervención, tras la cual da por concluida la sesión plenaria.
Trabajo en equipo
Insausti pone el foco en el trabajo en equipo, que extiende no solo a su gobierno Municipal, sino al conjunto de la Corporación, al que cita por el nombre de pila de cada uno para trabajar en las 5 K:
- KOMUNITATEA. Un equipo al servicio de la comunidad.
- KONPROMEZUA. Con las personas y la ciudad.
- KULTURA. Lo que somos y nos ayuda a crecer.
- KIROLA. Cuidar el cuerpo y la mente.
- KILOMETRO 0. Donostia para las y los donostiarras.
"Prioridades: vivienda, seguridad, empleo y vida cotidiana"
Insausti, en un discurso en el que intercala euskara y castellano, entra en las prioridades. Avanza su intención de "acelerar la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana" y de impulsar "una modificación parcial para construir vivienda en Auditz Akular".
En cuanto a la seguridad, recuerda que se ha incluido en los presupuestos "la primera partida para la Comisaría conjunta de la Policía Municipal con la Ertzaintza en Egia. Es nuestro modelo: Euskal Polizia. Estoy convencido de que seremos capaces de alcanzar un Pacto de Ciudad ante la prioridad de la seguridad".
Como tercer punto ha abordado el empleo de calidad, para lo que apuesta por "ampliar el Parque tecnológico de Miramón al norte, sur, este y oeste; Illunbe, Galarreta, Ciudad Sanitaria y EITB Miramon", además de culminar "el mayor Parque industrial de Gipuzkoa en Eskusaitzeta".
Y por último, aborda la necesidad de "mejorar la vida cotidiana: vamos a proponer que los recursos del impuesto turístico reviertan en su totalidad en beneficio de las y los donostiarras. Incrementar la inversión en los barrios, en mantenimiento y limpieza; abrir nuevos espacios verdes y peatonales. La cultura favorece las relaciones humanas, construye convivencia y comunidad. Donostia es Cultura y la Cultura va a seguir siendo capital en Donostia".
"Reto de nuestra generación"
"Hoy, Donostia es distinta a la que conocí en 2015", asegura Insausti el año de su entrada en el Ayuntamiento, y constata que "las demandas y necesidades son otras. Los retos, globales. Las prioridades cambian. El espíritu y la ambición se mantiene. Un ejemplo: hace 10 años el norte era la capitalidad cultural, hoy la ciudad de la ciencia y el conocimiento. El nexo de unión son las personas creativas, innovadoras, disruptivas, que comparten la ambición de ofrecer algo nuevo. Este es el espíritu de la juventud".
"Agradecimiento, humildad y orgullo"
Insausti comienza con un agradecimiento "a todas las personas que ponen en marcha Donostia cada día".
También recuerda la importancia de la mesa de la cocina del hogar familiar. Ahí recuerda a sus padres y a su hermano; a su cuadrilla, a Orixe, La Salle, EHU, Hegalak, a los empleados públicos, a su antecesor Eneko Goia y a los ediles del PNV.
Insausti habla como alcalde por primera vez
Ya desde su escaño de alcalde, en el centro de la mesa presidencial, Jon Insausti toma la palabra después de saludar a los portavoces municipales de mayor a menor representación: Juan Karlos Izagirre, Ane Oyarbide, Borja Corominas y Víctor Lasa.
Insausti asume el cargo
El PNV renuncia a su turno de palabra, que lo tomará más adelante. Por eso, el pleno pasa a su punto cuarto, que es la asunción del cargo por parte del alcalde electo.
A las 12:03 horas, Insausti asume el cargo de alcalde de Donostia de manera oficial.
Aplausos y emoción en el Salón de Plenos, mientras Insausti abraza a Arzallus y a Mariaje Idoeta, las dos concejalas que tiene a su lado.
Acto seguido, en el centro del Salón, Eneko Goia le entrega la makila de mando, con los concejales del PNV de pie, al que les han seguido después los del PP, PSE, Elkarrekin Donostia y EH Bildu.
Toman la palabra los grupos municipales
De menor a mayor, los grupos municipales ya toman la palabra para explicar su voto dar la bienvenida al nuevo alcalde.
Es el turno de Elkarrekin Donostia, PP, PSE y EH Bildu, antes del propio Insausti.
Tienen cinco minutos cada uno según el Reglamento, pero la hasta presidenta de la sesión, Nekane Arzallus, ya ha dicho que no será estricta siempre que los portavoces se ajusten minuto arriba, minuto abajo, al tiempo estipulado.
Insausti ya es alcalde
A las 11:47 horas de este miércoles, Jon Insausti Maisterrena ya es nuevo alcalde de Donostia.
La ausencia de un edil del PNV por enfermedad impide que haya sido elegido por mayoría absoluta de jeltzales y PSE, aunque al ser el aspirante de la lista más votada en 2023, accede a la Alcaldía.
Suyo será el deber de liderar la ciudad al menos hasta las elecciones del 23 de mayo de 2027.
Reparto de papeletas
Se procede a repartir el papel donde cada elector debe consignar el nombre y apellidos del concejal al que voten para alcalde. En su defecto, podrán votar en blanco...
Insausti, único candidato
Solo se ha presentado un candidato para la votación, una vez Nekane Arzallus, a quien le correspondería, rechaza ser la aspirante: Jon Insausti Maisterrena (PNV).
Rechazan también ser candidatos Juan Karlos Izagirre y los demás ediles de EH Bildu; Ane Oyarbide y el PSE; Borja Corominas ni nadie del PP; ni tampoco Víctor Lasa o cualquier edil Elkarrekin Donostia.
Quien logre la mayoría absoluta (14 concejales de 27) o el candidato de la lista más votada en las últimas elecciones, es decir, el PNV.
Tomas de posesión
Como estaba previsto, antes de elegir al nuevo alcalde, la Corporación suma dos nuevos concejales en sustitución de las dimisiones de Eneko Goia y Jorge Mota como ediles: entran Idoia Gracia (PNV) y Tomás Pascua (PP), que ya han tomado posesión.
Arranca la sesión
Son ya las 11:30 horas, hora señalada para el comienzo del Pleno extraordinario, y arranca la cita.
Ya están todos los representantes: EH Bildu y PP toman asiento, mientras que el grupo municipal del PNV, encabezado por la alcaldesa accidental, Nekane Arzallus, toma posición con el candidato, Jon Insausti, de momento en su ensaño habitual.
En la primera fila del público podemos ver al exalcalde Eneko Goia...
Faltan pocos minutos
La sesión está a punto de comenzar y los concejales y concejalas de la Corporación empiezan a tomar asiento en sus escaños...
Los primeros en hacerlo han sido los del PSE, con su portavoz, Ane Oyarbide, a la cabeza. Llegan también los de Elkarrekin Donostia, Víctor Lasa y Arantza González, bajo la mirada de la decena de fotoperiodistas...
En el Salón de Plenos, solo gráficos
Excusada por razones organizativas de difícil comprensión, el Gobierno municipal ha decidido no permitir la entrada de periodistas al Salón de Plenos, atestado de invitados y donde solo podrán acceder los compañeros gráficos.
Todos los demás, y si no media rectificación en los minutos que quedan, deberán seguir el Pleno desde la sala de prensa, donde se emitirá el Pleno a través de la señal oficial.
De hecho, ya empieza a llenarse la sala... de invitados.
Cómo será el Pleno
Antes de ponerse a la faena este mismo miércoles para preparar el pleno ordinario del mes de octubre que tendrá lugar 24 horas más tarde, Insausti será elegido de manera formal en una sesión extraordinaria.
En poco más de 15 minutos, la cita servirá para que Tomás Pascua (PP) e Idoia Gracia (PNV) ocupen los dos escaños libres tras las renuncias de Jorge Mota y Eneko Goia.
Una vez averiguado si algún otro grupo presenta candidato además del PNV, la todavía alcaldesa accidental, Nekane Arzallus, preguntará a Insausti si se postula para el cargo.
Una vez se conozcan los candidatos, se repartirá a cada edil un sobre y una cuartilla en la que podrán escribir el nombre del candidato o candidata que apoyen, o dejarla en blanco.
Por llamamiento, depositarán el sobre en una urna para el posterior recuento.
Así será el nombramiento de Jon Insausti como alcalde de Donostia
Dos opciones valdrán para que Insausti sea elegido: obtener 14 o más apoyos de los 27 del pleno, o la mayoría simple según la cual, si no opera una mayoría absoluta alternativa, el candidato de la lista más votada ya alcanza la Alcaldía.
De menor a mayor y por espacio de cinco minutos cada uno, los grupos municipales explicarán su voto, antes de que Insausti reciba la makila de mando de manos de Eneko Goia.
