Síguenos en redes sociales:

Eneko Goia defiende que no se debe "despreciar" la importancia del turismo en Donostia, aunque hay que "cuidar la ciudad"

Afirma ser "un poquito prudente" sobre la incidencia de la declaración de 'zona tensionada' y advierte del problema de oferta

Eneko Goia defiende que no se debe "despreciar" la importancia del turismo en Donostia, aunque hay que "cuidar la ciudad"J. Colmenero

El alcalde de Donostia,Eneko Goia, ha defendido que no se debe "despreciar" la importancia que tiene la actividad turística en la ciudad porque "hay muchas personas que pueden hacer su proyecto de vida" gracias a ella. No obstante, ha subrayado que hay que "cuidar la ciudad y la convivencia" y se ha felicitado de la próxima implantación del impuesto turístico, tras "pelear mucho" para "convencer a todos los demás".

En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, el regidor donostiarra ha considerado que, en Donostia, sí hay 'turismofobia' por parte de "algunos sectores ideologizados", aunque en general las encuestas reflejan que la ciudadanía es consciente de la importancia que tiene la actividad turística de la ciudad y, a la vez, "preocupación porque los crecimientos que se han producido en los últimos años no se sabe qué límite tienen".

A su entender, "no debemos perder de vista la importancia que tiene la actividad turística en nuestra ciudad y no debemos despreciarla, porque hay muchas personas que pueden hacer su proyecto de vida gracias a que la ciudad tiene éxito" en atracción turística.

"Eso hay que cuidarlo y hay que cuidar la ciudad, por supuesto, y la convivencia", ha puntualizado, recordando que en el Ayuntamiento hace "ya mucho tiempo" se abandonó "la vía de la promoción" y se sustituyó "por la del cuidado y la toma de decisiones de gestión" de la afluencia turística.

Así, ha citado la declaración de "zona saturada" de la Parte Vieja, la regulación y control de las viviendas de uso turístico, la moratoria para la apertura de nuevos establecimientos hoteleros, o el impulso de un impuesto turístico, por el que desde su gobierno se ha "peleado mucho" para "convencer a todos los demás" y que espera "sea una realidad" el próximo año.

Por otro lado, ha reconocido que es "un poquito prudente" sobre la incidencia que puede tener la declaración de San Sebastián como 'zona tensionada' del mercado de vivienda. "Veremos a ver cuáles son los efectos de la declaración", ha indicado.

En este sentido, ha advertido de que su repercusión es "limitada" sobre el parque de vivienda en una ciudad donde "uno de los problemas es la falta de nueva oferta". "Es lo que nos corresponde sobre todo promover desde el Ayuntamiento", ha afirmado.

Seguridad

En materia de seguridad ciudadana, ha asegurado que, "en términos generales, la ciudad de San Sebastián es una ciudad segura", si bien "que los datos han empeorado, es una constatación objetiva". De este modo, ha señalado que se tenían "unos datos antes de la pandemia, sobre todo extraordinarios, y cualquier empeoramiento, evidentemente, tiene un impacto sobre la percepción ciudadana que es notable".

"No voy a negar que en los últimos años se ha producido un incremento sobre todo de una serie o de un tipo de delitos en particular", ha indicado, precisando que "ha ido acompañado de una mayor intervención policial, de un mayor número de detenciones, que luego desgraciadamente tampoco ha tenido el efecto que hubiera gustado, pero ahí participan ya otros estamentos" a los que se les ha pedido que "se involucren en esta lucha contra la reincidencia".

Según ha explicado, "hemos hablado con Fiscalía, hemos hablado con el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, con la Delegación del Gobierno". En todo caso, ha dicho no querer "cargar las tintas contra la justicia porque también es verdad que tienen un marco legal al que atenerse".

Así, ha apuntado que "hubo una iniciativa en el Congreso por parte del Partido Nacionalista Vasco para introducir un cambio, en lo que es la reincidencia, que quedó bloqueada, y probablemente un cambio del marco legal ayudaría también a los jueces a poder actuar de otra manera".

En otro orden de cosas, ha asegurado que su decisión de abandonar la Alcaldía de San Sebastián es una reflexión "absolutamente compartida" con su partido y ha dicho no tener "ninguna duda" de que el Gobierno municipal que encabece Jon Insausti "se dedicará fundamentalmente a completar el programa de gobierno aprobado al inicio de legislatura y que ha sido la hoja de ruta". "Y eso no va a cambiar en lo que queda de legislatura", ha apuntado.