Síguenos en redes sociales:

Dbus despedirá 2025 sumando 34 millones de viajeros

Antes de que finalice el año toda la flota de doce metros será eléctrica o híbrida

Dbus despedirá 2025 sumando 34 millones de viajerosN.G.

Dbus sigue inmersa en una transformación hacia una flota 100% sostenible, un proceso en el que sigue dando pasos en firme en un año de récords de viajeros. Según ha explicado el director de la compañía municipal de transporte de viajeros, Igor González, Dbus despedirá el año conun nuevo récord de viajes, 34 millones, dos millones más que en 2024, cuando también se superaron los listones previos.

Ya solo en septiembre se han sumado “1,3 millones de viajeros más”, cifra que muestra que donostiarras y visitantes optan por el transporte público en sus desplazamientos. A más de tres meses de despedir 2025, Dbus ya suma 23,5 millones de viajes.

Sin autobuses diésel de doce metros

Además, para cuando finalice el año en curso la totalidad de la flota de doce metros será ya eléctrica o híbrida. No habrá circulando ningún autobús de doce metros diesel. Un avance importante hacia la consecución del objetivo del 100% flota sostenible.

En la actualidad, Dbus cuenta ya con 23 autobuses eléctricos, a los que sumarán en las próximas semanas otros 24. Así se conseguirá que el 30% de la flota sea eléctrica en 2025.

Con estas cifras tan favorables enfrenta Dbus la Semana de la Movilidad, en la que tomará parte activa impulsando una serie de iniciativas, comola exposición que podrá visitarse, hoy mañana, entre las 10.00 y las 18.00 horas en Alderdi Eder.

En la misma, además de dos autobuses que evidencian la evolución de la flota, uno de los últimos modelos de Man y otro de la década de los 80 marca Mercedes, se han colocado una serie de paneles explicativos en los que, ha abundado Igor González, queda en evidencia que Dbus está volviendo a sus orígenes. “Lleva la mitad de su existencia funcionando con vehículos eléctricos, antes con los tranvías y trolebuses y ahora con las nuevas unidades”, ha añadido.

Semillas verdes

En los próximos días Dbus repartirá en sus autobuses eléctricos un soporte con semillas de flores silvestres que las y los usuarias podrán plantar en sus hogares. En el mismo se incluye un código QR para acceder a la información sobre Bideberdea, “el camino verde que Dbus está recorriendo”.

Además, en distintas paradas del Boulevard se colocarán en el suelo vinilos que hacen referencia a esta Bideberdea.

El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha subrayado la importancia del papel que Dbus juega en el proceso de transformación de la movilidad de la ciudad. Lograr el objetivo de 100% de flota eléctrica en 2030 supone, en palabras de Goia, dar un paso de vital importancia en el camino de disminuir “la contaminación ambiental y acústica”, y avanzar “hacia una mayor eficiencia”. 

El primer edil donostiarra ha llamado la atención sobre un hecho: que Dbus “es uno de los servicios mejor valorados de la ciudad”, un agente activo para diseñar un futuro de Donostia “mucho más limpio y sostenible”.

Goia ha invitado a los donostiarras a visitar la exposición de Alderdi Eder. “Aquí pasa como cuando tienes hijos y los ves cada día. No eres consciente de lo que han crecido hasta que ves una foto”, ha comentado.

Las nuevas unidades

En el Ayuntamiento de Donostia ha estado presente Álvaro Saiz, responsable de electromovilidad de Man Truck & Bus Iberia.

Saiz ha explicado que los nuevos autobuses que circularán por Donostia se cargan por la noche, en horas valle que resulta más económico, y son “más seguros en su circulación”, ya que disponen de un sistema de “detección de ángulos muertos” que en ciudades como Donostia, con un gran uso de la bicicleta y motos, resulta de gran utilidad. Además, ha añadido, cuentan con “lo último” en materia de accesibilidad, 

La incorporación de los nuevos vehículos no obliga a la realización de ninguna intervención en las instalaciones de Cocheras,dado que se pueden cargar de noche con las dotaciones existentes.

La compra de los nuevos autobuses eléctricos y sus cargadores, con un coste de 12,6 millones de euros, ha contado con una subvención de 4,8 millones de los Fondos Next.