Divertirse hasta altas horas de la madrugada deja consecuencias en el cuerpo y en las calles. Por este motivo el Ayuntamiento de Donostia se ha puesto manos a la obra para reforzar el dispositivo de limpieza diaria, para que quienes gozan de la oferta festiva desde la mañana lo puedan hacer sin sortear vasos, botellas y papeles.

Para ello, el área de Mantenimiento Urbano ha activado un dispositivo de 111 operarios, que velará por la limpieza en la Semana Grande, prestando especial atención a aquellas zonas en las que se concentran un mayor número de actividades festivas: Parte Vieja, Centro, Paseo Nuevo, Gros, Kursaal, La Zurriola, Muelle y entorno de San Bartolomé, así como la zona de Sagüés y la afectada por el lanzamiento de los fuegos artificiales.

El concejal de Mantenimiento Urbano Carlos García, ha destacado que “el refuerzo de medios humanos y técnicos en estas fechas es fundamental para mantener la ciudad en condiciones óptimas, a pesar del notable incremento de residuos que generan las fiestas”.

El Ayuntamiento reforzará este servicio de la mano de la UTE Easo Garbia, con la que ha organizado el dispositivo que funcionará en todo el periodo festivo.

Este dispositivo llevará a cabo la fumigación diaria en los puntos críticos en los que más orines y vómitos se acumulan. Para ello harán uso de productos desinfectantes y orodizantes, 300 litros, y maquinaria portátil.

Los puntos negros en esta materia se encuentran en el Paseo Nuevo, Sagüés y Parte Vieja, en especial en los alrededores de iglesias y edificios emblemáticos, como es el caso del Victoria Eugenia. 

La limpieza se estructura en turnos de mañana, tarde y noche con distintas atribuciones por turno

Vehículos

 Para efectuar las labores de limpieza de las vías de la ciudad, el equipo humano debe contar con un equipo mecánico adecuado, como vehículos especializados, entre los que se encuentran los recolectores, las barredoras eléctricas, cisternas de gran capacidad, furgones hidrolimpiadores, baldeadoras de aceras, fregadoras, sopladoras y, también carros de barrido manual.

Para poder desarrollar el operativo según lo previsto se han fijado turnos específicos de mañanas, tardes y noches.

Por la mañana, el trabajo se centrará en realizar una limpieza de carácter general, con el correspondiente barrido, baldeo, recogida de residuos y desinfección de los puntos críticos.

Ya por la tarde, el operativo se trasladará más a la zona Centro de la ciudad, donde se procederá a la recogida y vaciado de las papeleras, que en estas fechas acostumbran a quedarse pequeñas ante la cantidad de residuos que en ellas se depositan.

Dispositivo para los fuegos

Por la noche, el esfuerzo se enfoca en la limpieza que hay que llevar a cabo tras el lanzamiento de los fuegos artificiales, sobre todo en Alderdi Eder, el entorno de La Concha y la explanada de Sagüés y aledaños.

En este caso el dispositivo comenzará a funcionar a las 21.30 horas, iniciándose con el baldeo de las calles colindantes a la zona de lanzamiento y el regado de los tamarindos, que se vuelve a repetir tras finalizar dicho lanzamiento por si pudiera quedar algún resto candente en los mismos.

Ya por la mañana, desde la primera hora, se procede a barrer y retirar los restos de carcasas y otros elementos pirotécnicos, volviendo a baldear y remojar los tamarices.

Mantener en las debidas condiciones de limpieza las calles de Donostia, sobre todo en las zonas que acogen un mayor número de actividades festivas, no es una tarea sencilla. De ahí que, ha explicado Carlos García, el operativo se “planifique con antelación y precisión”, siempre buscando “una Semana Grande limpia, segura y disfrutable para toda la ciudadanía y visitantes”.