La Semana Grande de Donostia arrancará este sábado con un sinfín de actividades que asegurarán unos días llenos de experiencias y diversión. La programación de 2025 está repleta de propuestas diversas dirigidas a un público heterogéneo. Cultura, música, tradición y deporte se darán la mano para llenar las calles de la ciudad de alegría a raudales con un claro objetivo: disfrutar, compartir y celebrar.

60 años de fuegos artificiales

La edición de este año será muy especial, ya que el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales cumple 60 años. Seis décadas de magia nocturna en las que el cielo donostiarra ha llenado miles de corazones de color e ilusión. Como cada año, el espectáculo pirotécnico será el plato fuerte de unas fiestas compuestas por un total de 387 actividades repartidas por cada rincón de la ciudad, desde la Parte Vieja hasta Amara, desde Gros hasta el Antiguo, desde Ulia hasta Urgull. Una propuesta creada para que cada uno de los donostiarras tenga su espacio: los más pequeños, los jóvenes, los mayores y las familias. Mañana, tarde y noche, la Semana Grande no parará ni un segundo. 

Holi Fest

Tras el cañonazo que dará inicio a los siete días más esperados del verano donostiarra, se celebrará la quinta edición de Holi Fest, fiesta dinamizada por DJ Aitana Grandes, Josu Rodríguez DJ y Lorea Intxausti que cubrirá el Boulevard de color gracias a los polvos que lanzarán al aire los allí presentes. La organización distribuirá entre los participantes una camiseta, unas gafas de colores, una pulsera y una chapa que recordará la necesidad de celebrar las fiestas en un ambiente sin violencia. La fiesta llegará a su fin con el agua que arrojarán los Bomberos de Donostia, empapando a quienes lo deseen.

Conciertos en Sagüés

Como es tradición, cada noche a las 23.45 horas se celebrará un concierto en el gran escenario habilitado en Sagüés. Artistas tan diversos como Leire Martínez, Janus Lester, Morodo o Vicco pondrán a bailar a un público que disfrutará de una oferta que no dejará indiferente a nadie.

Música en el Kursaal

Por segundo año consecutivo, las terrazas del Kursaal serán un punto de encuentro para quien busque variedad musical. Cada noche a las 23.30 horas sonarán estilos de lo más variopintos. Además de sesiones de DJ, los asistentes disfrutarán de grupos de romería como Mugi Panderoa, Muxutruk e Iratzar, y presenciarán la batalla de gallos protagonizada por Erika2Santos y Aigor.

VIII Zurriola Street Food

Desde el domingo 10 hasta la conclusión de las fiestas, catorce food trucks procedentes de diferentes lugares brindarán una oferta gastronómica pensada para su consumo en la calle. Se situarán en la plaza de las Enfermeras del Kursaal, con una propuesta basada en productos sin gluten (pizzas, tacos, nachos, quesadillas, hamburguesas, ensaladas, perritos calientes, etc.).

Las charangas

Las charangas estarán presentes todas las tardes a partir de las 18.30 horas. Un plan muy atractivo para que familias y grupos de amigos disfruten de su música y les sigan allá por donde vayan. Algunas de las formaciones participantes serán Gau Erdi, Joselontxos, Bebés de la bulla, Antigua Band, Tximeletak o Kitadelpare Txaranga.

Mercado de productos agrícolas de Euskal Herria

Esta iniciativa cumple en 2025 su undécima edición, y estará abierta al público por las mañanas, desde las 09.30 hasta las 14.00 horas, en la calle Loyola. El objetivo principal de este mercado es ser un punto de venta y promoción de productos de caserío. Además, habrá un programa de actividades dirigido a los más pequeños de la casa.

Bertsolaris en la Plaza Easo

Este espectáculo, seña de identidad de nuestra cultura, se realizará en tres sesiones en las que los bertsolaris improvisarán, combinando tradición oral, ingenio y emoción. El programa se dividirá en tres días: el 11, 13 y 15 de agosto, en la Plaza Easo. Actuarán bertsolaris de renombre como Uxue Alberdi, Unai Gaztelumendi, Andoni Egaña o Alaia Martín.

Gigantes y cabezudos

Los ocho gigantes y los catorce cabezudos de la comparsa de Itzurun llevarán a cabo sus recorridos diarios por las calles de la ciudad, haciendo las delicias de los niños y niñas donostiarras. Asimismo, el 16 de agosto la comparsa ofrecerá un espectáculo en la Plaza de Zuloaga que pondrá el broche de oro a la Aste Nagusia 2025. Por otro lado, en la Plaza Cataluña habrá actividades infantiles a lo largo de toda la semana.

‘Bizikleta Festa’

El martes 12 tendrá lugar en el Boulevard otro clásico imprescindible de estas fiestas, Bizikleta Festa, destinado a niños y niñas entre los cinco y los doce años, quienes podrán sentirse profesionales de la bicicleta por unas horas. Se sortearán tres bicis entre los participantes.

Travesía del paseo nuevo

Esta prueba de natación se recuperó en 1999 por el Club Deportivo Fortuna. El recorrido dará el pistoletazo de salida en la playa de la Zurriola y finalizará en la playa de la Concha, tras completar una distancia de 2.959 metros. Cada 15 de agosto la travesía se disputa en dos categorías diferenciadas: infantil y resto de categorías. Los primeros saldrán a las 11.00 horas desde el espigón del muelle. El resto, desde la playa de la Zurriola a las 12.00 horas.

Consulta aquí el programa de la Aste Nagusia 2025.