Síguenos en redes sociales:

Olatz ArrizabalagaCoordinadora científica del Iis BioGipuzkoa

“La biociencia necesitan un ecosistema activo y políticas que lo favorezcan”

Olatz Arrizabalaga tiene clara la importancia de la apuesta de Donostia y Gipuzkoa por atraer “gente del sector” para “generar sinergias y compartir estructuras

“La biociencia necesitan un ecosistema activo y políticas que lo favorezcan”N.G.

 Olatz Arrizabalaga es la coordinadora científica del IIS BioGipuzkoa. NOTICIAS DE GIPUZKOA habla con ella para, entre otros temas, profundizar en la importancia de generar un ecosistema en torno a las biocicencias en la ciudad.

¿Qué es BioGipuzkoa?

Es el Insistituto de Investigación Sanitaria de referencia en Gipuzkoa. Lo que hacemos es impulsar la investigación de excelencia orientada a mejorar la salud de las personas, ligado con el sistema sanitario público. Dependemos del departamento de Salud del Gobierno Vasco y de Osakidetza. Estamos acreditados, a su vez, por el Instituto de Salud Carlos III y trabajamos con universidades, centros tecnológicos y empresas. Resumiendo, nuestra misión es transformar el conocimiento científico en avances que lleguen al paciente y, sobre todo, a la sociedad general.

¿En qué investigación centra sus esfuerzos BioGipuzkoa en la actualidad?

Actualmente estamos participando en más de 300 proyectos. Como ejemplo, estamos trabajando en biomarcadores para el diagnóstico precoz o terapias avanzadas como la inmunoterapia o, algo muy de moda, el uso de la Inteligencia Artificial para prevenir el riesgo cardiovascular en mujeres en la época de menopausia. Otro ejemplo. Estamos desarrollando herramientas basadas, sobre todo, en la explotación de datos para evaluar el impacto real de la investigación. No solo medimos lo que se llama producción científica, sino que medimos también su calidad, la capacidad que tiene para generar valor en salud y su contribución al sistema sanitario y a la sociedad.

“La apuesta de Donostia por ocupar un lugar relevante en la biociencia refuerza nuestro entorno y genera nuevas oportunidades”

Olatz Arrizabalaga . Coordinadora Científica BioGipuzkoa

¿La apuesta de Donostia por ocupar un lugar relevante en el ámbito de la biociencia tiene incidencia en BioGipuzkoa? 

Para nosotros es una apuesta estratégica muy valiosa. Que se lidere una estrategia ambiciosa para consolidar a Donostia como referente en ciencia, tecnología e innovación refuerza nuestro entorno, mejora las conexiones con otros agentes y genera nuevas oportunidades. A nosotros nos permite crecer como instituto, atraer talento y proyectos y contribuir activamente al desarrollo social y económico de la ciudad desde la ciencia.

¿Esta apuesta genera un ecosistema, sinergias, colaboraciones? 

Claro, para nosotros es esencial. La ciencia y la innovación necesitan un ecosistema activo, con centros, empresas, talento y espacios de encuentro y con políticas también que lo favorezcan. Que Donostia y Gipuzkoa estén apostando por atraer a gente del sector de la biociencia permite generar sinergias, compartir estructuras y acelerar la transferencia de conocimiento hacia, en nuestro caso, al sistema sanitario y al tejido productivo

¿Desarrolla BioGipuzkoa colaboraciones con otras empresas y organismos? ¿Se fomenta la colaboración público-privada?

Sí, y además de forma activa. BioGipuzkoa hace de nexo entre Osakidetza y universidades, empresas de distintos sectores, centros tecnológicos y entidades públicas. Apostamos por una colaboración público-privada inteligente, que permita que la investigación se traduzca en soluciones útiles. Por ejemplo, trabajamos con empresas en el desarrollo de productos sanitarios o en la validación de tecnologías médicas, atraemos ensayos clínicos e, incluso, promovemos la creación de spin-off a partir del conocimiento generado en el instituto.

¿Cómo andamos de talento autóctono en las biociencias? ¿Sigue siendo importante atraer talento de fuera?

Hay muchísimo talento local formado en nuestros centros, con gran nivel y, además, con mucho compromiso. Pero también resulta muy importante atraer personas de fuera que aporten nuevas ideas y experiencia internacional. Queremos que Donostia sea un lugar donde el talento local tenga futuro, pero también donde el talento global encuentre un ecosistema atractivo, abierto y de innovación.

¿Es hoy por hoy Donostia atractiva para empresas, entidades y organismos del ámbito biocientífico?

Sin duda. Donostia cuenta con centros de investigación de referencia, un sistema de salud involucrado en innovación, una calidad de vida también es excelente y políticas públicas que apuestan por la ciencia. El impulso a iniciativas como la marca de Donostia ciudad de cienciashace que cada vez más empresas y entidades la vean como una ciudad a la que ir, crecer, colaborar y, sobre todo, en la que generar mucho impacto en salud.