La 'zona cero' de las obras del metro en Donostia recupera la normalidad siete años después
La calle Easo se abre a la circulación tras siete años de obras con aceras el doble de anchas
La calle Easo, considerada la 'zona cero' de las obras de la variante ferroviaria del metro en Donostia, ha recuperado siete años después la normalidad de manera definitiva tras concluir su urbanización. Ya se ha abierto a la circulación y el libre tránsito de los peatones el tramo entre San Martin y San Marcial. Lo primero que llama la atención, más allá de la desaparición de todo el material e inconvenientes de las obras, son las aceras. A ambos lados, las aceras tiene el doble de superficie, reduciendo a un carril el espacio de la carretera.
Esta calle, desde su confluencia con San Martín hasta la Avenida de la Libertad, ha sido la zona que más afecciones ha sufrido desde el inicio de las obras, junto a la plaza Xabier Zubiri, la del hotel de Londres.
Más de 400 viviendas protegidas comenzarán a construirse en la playa de vías de Easo a partir de 2030
Alivio para los vecinos
Su apertura es un alivio para residentes, establecimientos comerciales y hosteleros de sus aledaños, que han vivido desde primera línea todas las fases de la obra de la pasante ferroviaria. Los trabajos de urbanización, ejecutados por Euskal Trenbide Sarea (ETS), han diseñado sendas aceras con una media de 5,50 metros de anchura a cada lado.
El pavimento empleado es el hexagonal típico de la ciudad, con zonas adoquinadas de granito, mientras que en el centro se ha reservado un carril de tres metros de anchura para la circulación exclusivamente de autobuses y taxis, así como vehículos de atención a emergencias. La calzada está asfaltada, con una elevación en el cruce con la calle Arrasate y acabado impreso.
Los últimos remates
A expensas de remates de mobiliario urbano, en la zona de las aceras está previsto colocar ente finales de julio y principios de agosto una serie de 'bancos jardinera' cada determinada distancia.
Ahora, tras la apertura de Easo, continuarán las tareas de urbanización del entorno de la plaza Xabier Zubiri, con el objetivo de completar la actuación en la segunda quincena de septiembre.
La apertura definitiva de la calle San Bartolomé se llevará a cabo en la primera quincena de agosto, a falta de algún remate de mobiliario urbano. Para entonces, también se realizarán los asfaltados de San Martín, entre Urbieta y Easo; y Easo, entre San Martín y San Bartolomé.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, que ha visitado los progresos en la urbanización de la zona este viernes, ha agradecido la paciencia de los residentes, comerciantes y hosteleros de la zona.
García Chueca ha señalado asimismo que la obra de la pasante soterrada y sus tres estaciones en el subsuelo son, "además de una mejora para la movilidad de San Sebastián y Gipuzkoa, una oportunidad para la regeneración urbana, con calles más respetuosas hacia los viandantes y con la liberación de suelo que va a permitir crear nuevos espacios públicos y viviendas en puntos como la playa de vías de Amara".
Autobuses
Este tramo se ha abierto hoy para peatones, taxis y motos. El lunes circularán por ahí los autobuses de las líneas 19 (Aiete-Bera Bera), 31 (Intxaurrondo-Ospitaleak.-Altza) y 36 (San Roke -Aldakonea)de Dbus. La línea 28 (Amara-Ospitaleak) no recuperará su recorrido clásico por la calle Easo hasta mediados de agosto.
Temas
Más en Donostia
-
Una plataforma ciudadana defenderá los ascensores históricos de Donostia
-
Cierra el miniestadio de Anoeta: "Será la instalación de atletismo más importante de Euskadi"
-
Coto al ruido: Donostia impone 178 sanciones a locales de la Parte Vieja
-
EH Bildu de Donostia aboga por “gobernar” el turismo que “ha llegado a su límite”