Donostia acogerá, entre el 19 y el 24 de mayo, la Semana entre Culturas, que llegará, en su primera edición, cargada de actividades. De este modo, el Ayuntamiento de Donostia se suma a la celebración el 21 de mayo, del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Con esta propuesta, según ha explicado el concejal de Diversidad e Inclusión, Iñigo García, se pretende “visibilizar, reconocer y celebrar la diversidad cultural que caracteriza a nuestra ciudad”.

Para "poner en valor la pluralidad"

García ha subrayado que con la Semana entre Culturas el Ayuntamiento quiere “poner en valor la pluralidad” que caracteriza a Donostia, una ciudad abierta, mestiza y solidaria, que se enriquece cada día con los aportes de quienes la habitan y construyen desde orígenes, trayectorias y realidades diferentes”.

El programa de la primera edición de esta iniciativa impulsada por la concejalía de Diversidad permitirá dar a conocer las actividades que desarrollan distintas asociaciones que trabajan en el área de la multiculturalidad en Donostia.

“García ha destacado que de este modo, además, se brinda un homenaje “al trabajo constante, muchas veces invisible, de las asociaciones que llevan años desarrollando proyectos comunitarios, educativos y culturales que fomentan la convivencia, luchas contra la discriminación y tejes redes de apoyo entre personas y colectivos”.

En las casas de cultura

Las actividades que se proponen en la semana tendrán como escenario las distintas casas de cultura de la ciudad. Ya se han inaugurado dos exposiciones. Okendo Kultur Etxea acoge la muestra Trabajo de hogar y cuidados, mientras que en Intxaurrondo Kultur Etxea se puede visitar la titulada Puesta en valor del imaginario colectivo del pueblo gitano en Gipuzkoa.

La nómina de propuestas se completará con espectáculos de danza, proyecciones, conferencias y un mural colaborativo a realizar el 24 de mayo, sábado, en frontón de Sagüés.

En el programa se integra, asimismo, la iniciativa gastronómica Su artean, gure artean, cursos de cocina intercultural que se llevarán a cabo en distintas sociedades gastronómicas de la ciudad.

“En un contexto global donde los discursos polarizadores ganan terreno, es más necesario que nunca reivindicar la diversidad como una riqueza colectiva y combatir los estereotipos con conocimiento, encuentro y empatía”, ha subrayado García.

El edil de Diversidad ha destacado que con esta iniciativa el Ayuntamiento quiere “ir más allá del gesto simbólico” propiciando “un espacio real de encuentro, de aprendizaje mutuo, de escucha y de reconocimiento a quienes, desde hace años, trabajan día a día por una ciudad más cohesionada, más justa y más plural”.