Los bomberos de Donostia han mostrado su enfado por la situación de "precariedad" en la que desarrollan su labor mediante un comunicado que han hecho público en las redes sociales y en el que denuncian que "hay días en los que hay solo 11 bomberos/as para cubrir una población de 265.000 habitantes", lo que contradice el mínimo "escrito en el papel" que señala como necesario la presencia de "14 bomberos/as por turno" para cubrir "los procedimientos operativos para una sola salida grande".

En un largo escrito, el Colectivo de Bomberos/as de Donostia - Suhiltzaileen zerbitzuko langileen kolektiboa y el Comité de Personal - Donostia Udaleko Langileen Batzordea han anunciado diversas medidas de presión encaminadas a corregir esta situación que ya fue denunciada en las movilizaciones anteriores que los bomberos llevaron a cabo en 2023.

Reuniones con alcaldes

El objetivo de estas iniciativas es visualizar la situación, de modo que diariamente la brigada correspondiente se concentrará tanto por la mañana como por la tarde en el parque de bomberos situado en Intxaurrondo. En esta misma línea, aseguran que van a "informar a la ciudadanía de los riesgos a los que está sometida por la falta de recursos en nuestro servicio".

Por otro lado, en el ámbito político anuncian que se reunirán de manera "urgente" con todos los alcaldes y alcaldesas de los municipios que conforman Donostialdea -Usurbil, Lasarte-Oria, Urnieta, Astigarraga y Pasaia- en el que también tienen previsto informarles sobre la "grave situación en la que se encuentra el servicio de emergencias que da cobertura en sus pueblos".

Finalmente, tienen previsto llevar este "incumplimiento de los mínimos necesarios para realizar" su labor a la Inspección de trabajo.

"Voluntad política"

En este contexto, los bomberos y bomberas del parque donostiarra reclaman "voluntad política" para "modernizar este servicio" y que "tenga la plantilla suficiente para trabajar en condiciones de seguridad y que el ciudadano/a pueda recibir una respuesta acorde con los impuestos que paga".

Esta petición de incrementar la plantilla ya se hizo en 2023, cuando se produjeron diferentes movilizaciones de los integrantes del Servició de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento. A raíz de entonces, según detallan en su comunicado, se llegó a un acuerdo que permitió, entre otras cosas, mantener una mesa permanente para llevar a cabo la negociación colectiva, establecer un presupuesto anual fijo para inversiones y formación y definir el primer anexo de calendario para la regulación de las condiciones laborales. "Pero no se ha implementado el compromiso de aumentar a 14" los efectivos diarios en la brigada.

Detalle de un casco de bomberos y un cartel utilizado en las movilizaciones de 2023 Ruben Plaza

En la citada mesa, el pasado 26 de febrero los representantes del Ayuntamiento presentaron una propuesta que los bomberos consideran "un despropósito", lo que ha sido la gota que colma el vaso que les ha llevado a dar un paso más y regresar a las protestas. "Llevamos más de un año negociando con el Gobierno municipal, el el que hemos tenido una gran paciencia en respetar los tiempos que maneja la Administración, pero desgraciadamente no ha habido avances", critican.

Ampliación del parque

El refuerzo de la plantilla es la petición que centra estas reivindicaciones, concretamente reclaman más efectivos en el área de Planificación y Protección Civil y en el Taller Mecánimo y de Mantenimiento; así como llevar a cabo una Oferta Pública de Empleo para "sargentos, cabos y bomberos"; un plan estratégico y de comunicación que marque las preferencias y mejoras para los siguientes cuatro años y la ampliación del parque, entre otras cuestiones.

Finalmente, concluyen su escrito considerando que es "fundamental que el Gobierno Municipal de Donostia acepte de una vez que las condiciones laborales de la plantilla sean la que como servicio públicos de emergencias se necesitan para conseguir la calidad que exigen los ciudadanos y ciudadanas de Donostia y Donostialdea".