Síguenos en redes sociales:

El jueves, 6 de marzo, Igeldo nombrará su comisión gestora como Entidad Local Menor

Estará integrada por cuatro representantes de EH Bildu y uno de EAJ-PNV

El jueves, 6 de marzo, Igeldo nombrará su comisión gestora como Entidad Local MenorRuben Plaza

El departamento de Gobernanza de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha acordado la composición de la comisión gestora de la Entidad Local Menor de Igeldo, “que regirá la misma y administrará sus asuntos hasta la celebración de las próximas elecciones locales y la constitución de sus órganos de gobierno”.

Las personas que integrarán dicha comisión serán: Karmele Garmendia, Eneko Dorronsoro, Iker Zinkunegi y Pedro María Galarraga, por EH Bildu, e Iñigo Barandiaran, en representación de EAJ-PNV.

De este modo se da continuidad al proceso iniciado en diciembre del pasado año para que Igeldo se constituya como Ente Local Menor, que completará su siguiente etapa el jueves, con la constitución de la comisión gestora provisional, un acto en el que estarán presentes el alcalde de Donostia, Eneko Goia, y la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza.

La determinación del número de miembros de la comisión gestora que corresponde a cada partido, coalición o agrupación de electores, ha de llevarse a cabo por la Junta Electoral de la zona o de la Junta Electoral Central, si la anterior ha finalizado su mandato.

Dicha designación debe realizarse “de conformidad con los resultados de las últimas elecciones para el Ayuntamiento”, atendiendo a los sufragios que corresponden a la entidad afectada.

Luz verde, en diciembre de 2024

El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa, celebrado el 17 de diciembre del pasado año, dio luz verde a la constitución de Igeldo como o Entidad Local Menor, dando fin a un proceso que dio comienzo en 2021 por iniciativa del Ayuntamiento de Donostia.

Pasar a ser Entidad Local Menor permitirá a Igeldo “desarrollarse plenamente, respetando su singularidad y fortaleciendo su capacidad de gestión”. Así lo explicó, en el anunció de la decisión al respecto, la portavoz foral Irune Berasaluze.

Acto oficial, el jueves

El acto oficial que tendrá lugar el jueves permite dar inicio a un proceso con distintas etapas.

La primera, con una duración aproximada de dos años, posibilitará la transición para que Igeldo pase a gestionar temas como la conservación de vías públicas, parques, jardines, alumbrado, promoción cultural y del euskera y actividades deportivas, entre otras.

Cuatro años se demorará el desarrollo de la segunda fase, en la que Igeldo ampliará su ámbito de gestión al urbanismo, vivienda, medio ambiente y la carretera general de acceso a este enclave.

UdalInfo y los servicios sociales se descentralizarán en el plazo de un año, tiempo que se aprovechará para poder implementar los servicios transversales, como la administración electrónica.