El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha afirmado hoy en la rueda de prensa realizada tras la Junta de Portavoces que el exalcalde, Odón Elorza, está demostrando que hay personas “que cuando desaparecen de la vida pública no saben pasar sin ser protagonistas”.
“Últimamente nos tiene acostumbrados a este tipo de actuaciones”, ha asegurado Goia un día después de que Elorza junto al exedil de Urbanismo, Jorge Letamendia, y el portavoz de Elkarrekin Donostia, Victor Lasa, protagonizaran una comparecencia ante los medios para avanzar que están estudiando llevar al Ayuntamiento a tribunales por el proyecto de centro comercial en San Bartolomé.
"Odón Elorza está demostrando la incapacidad de asumir la responsabilidad por los actos propios"
“Más allá de las inquietudes que pueda tener es un ejemplo de la incapacidad de asumir la responsabilidad por los actos propios” ha añadido el primer edil donostiarra, que ha recordado que la operación de San Bartolomé se puso en marcha “por él y por quien le acompañaba ayer”, en referencia a Jorge Letamendia.
Según ha subrayado “ellos crearon la sociedad mixta público-privada que ahora parece que es una cosa terrorífica”.
“La operación de regeneración del cerro de San Bartolomé se inició en aquel momento”, ha incidido Goia.
A tribunales
Elorza y Letamendia, de la mano de Lasa, ofrecieron en lunes una rueda de prensa en la que el que fue alcalde de Donostia señaló que comparecían como ciudadanos “que ejercen sus derechos” porque no les parece correcto desvincularse de la política municipal cuando creen que “algo se está haciendo mal”.
“No pasa nada, seguimos teniendo el carné del PSE, es todo compatible, estamos haciendo un ejercicio de libertad ciudadana”, explicó Elorza, que agradeció a Lasa la “oportunidad” que les dio para acudir al Consistorio a hacer pública su postura en torno a la operación de San Bartolomé.
Tanto Elorza como Letamendia han reclamado que se anule la licencia para la construcción del centro comercial por entender que es ilegal porque incumple el “cómputo dotacional mínimo de espacios libres o zonas verdes para ese ámbito”.
Junto con juristas y expertos, anunciaron, van a valorar la posibilidad de interponer un recurso contencioso-administrativo ante los tribunales, para lo que disponen de un plazo de dos meses después de que el Ayuntamiento respondiera a su requerimiento “sin ahondar en la presunta ilegalidad” de la modificación del Plan General efectuada en 2015 que permite la construcción del centro comercial, además de un aparcamiento subterráneo cuando bajo un espacio libre “no puede haber aprovechamientos lucrativos privados”, según apuntó Letamendia, que fue concejal de Urbanismo en el equipo de Elorza.