Once son los municipios que conformarán la futura Zona de Régimen Especial que permitirá a los taxis de esas localidades operar en Donostialdea, según el calendario y los horarios establecidos por un convenio que acaba de ser publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) y que ha sido respaldado por todos los ayuntamientos implicados. No obstante, para que entre en vigor hace falta la aprobación de la Diputación de Gipuzkoa.
Además del Ayuntamiento de Donostia, este convenio para el servicio de taxis está suscrito por los consistorios de Andoain, Astigarraga, Hernani, Lasarte-Oria, Urnieta, Usurbil, Lezo, Oiartzun, Pasaia y Errenteria; y en el se solicita a la Diputación que dé su visto bueno para que los taxis de estos municipios puedan operar en otras localidades de la Zona de Régimen Especial, lo que permitirá hacer frente a la escasez de este servicio en determinadas fechas y horarios, como pueden ser los fines de semana, vísperas de festivo o verano. En total, esto supondrá que haya 413 licencias disponibles para cubrir las necesidades de este espacio.
La creación de esta zona, además de justificarse en las propias "deficiencias" detectadas, responde también a los principios de coordinación y cooperación administrativa, ya que se "ha constatado", según se señala en el convenio, que existe una interacción de tráfico acusada entre los distintos municipios".
Licencias de taxi en Donostialdea
- Donostia (308)
- Andoain (5)
- Astigarraga (2)
- Hernani (15)
- Lasarte-Oria (14)
- Urnieta (2)
- Usurbil (2)
- Lezo (3)
- Oiartzun (8)
- Pasaia (23)
- Errenteria (31)
Diferentes horarios
Esto supone que en los horarios y días que se concreten, los taxis de esta zona podrán dar servicio en cualquiera de los once municipios, así como realizar traslados cuyo inicio y destino se corresponda con cualquiera de esas localidades.
En el convenio publicado, el anexo establece un calendario probable para 2024 en el que, por ejemplo, esta zona estaría en vigor todo el año las 24 horas del día en Andoain, Astigarraga, Hernani, Usurbil y Pasaia. En Urnieta también se establece un calendario en términos similares, es decir, todo el año, pero solo en horario nocturno de 20:00 a 7:00 horas.
La vigencia de la zona, sin embargo, cambia en municipios de mayor tamaño que disponen de más taxistas. Así, en Lasarte-Oria solo estaría vigente unos pocos días como el 24 y 31 de diciembre, de 20:00 a 24:00 horas, y el 25 de diciembre y el 1 de enero durante todo el día. Mientras que en Errenteria se concreta que la parada en la que los taxis de otros municipios podrán recoger clientes será la situada en el número 69 de la Avenida de Navarra, "siempre y cuando en dicha parada no haya presencia de taxis suficientes del municipio para cubrir la demanda". Respecto a los días, además de en las fiestas patronales de julio, se establece como Zona de Régimen Especial únicamente el 1 de enero de 2025 entre las 00:00 y las 5:00 horas.
En Lezo y Oiartzun todavía no se ha especificado.
Verano y fines de semana en Donostia
En Donostia, por su parte, el calendario es más detallado, ya que es en la capital guipuzcoana donde mayores necesidades existen en torno al servicio de taxis para cubrir la demanda en determinados días. Además de en verano, los días que otros taxis podrán acceder a Donostia, en caso de que el Ejecutivo foral apruebe la Zona de Régimen Especial, serán los fines de semana de lunes a viernes, vísperas y festivos en horarios mayoritariamente nocturnos, de 20:00 a 24:00 horas, de medianoche a la 01:00 horas, o de 00:00 a 7:00 horas.
No obstante, aparte de este calendario, los ayuntamientos tendrán la facultad de "establecer los servicios mínimos oportunos que garanticen la correcta prestación del servicio en su propio municipio", lo que conlleva, a su vez, que los taxistas se "comprometan expresamente a su riguroso cumplimiento".
Entre los acuerdos adoptados por los municipios, estos se comprometen a "impulsar" la Zona de Régimen Especial de Donostialdea y a trabajar entre sí para mejorar el "transporte" y la "armonización del servicio". Con este acuerdo se comprometen a pertenecer a la citada zona durante un año natural, de modo que se pueda evaluar el impacto de su puesta en marcha.
Comisión de seguimiento
Para velar por que se respeten esos horarios y el calendario, los ayuntamiento también reclaman a la Diputación la creación de una Comisión de Seguimiento que se reúna, al menos, una vez al año y que tendrá que velar por "el correcto cumplimiento de las normas rectoras de la Zona de Régimen Especial de Donostialdea" y que informe sobre el calendario y los horarios de vigencia, la incorporación y desvinculación de los ayuntamientos a la zona, las posibles modificaciones del convenio o cualquier otro asunto de interés.
En esa comisión habrá un representante de cada Ayuntamiento con voz y voto, así como un representante de la Diputación con voz y voto solo de calidad; y representantes del sector del taxis de las distintas zonas: dos por Oarsoaldea, dos por Donostia; en ambos casos con voz y voto; y uno por cada asociación más representativa de la zona, que tendrán voz pero no podrán votar.
El convenio, con vigor para cuatro años prorrogables otros cuatro más, ha sido aprobado ya por todos los plenos de los ayuntamientos implicados, y ahora debe ser la Diputación la que debe hacer lo propio para "determinar los extremos de la Zona de Régimen Especial a constituir".
Tarifas
Pero para que pueda llevarse a cabo, establece unas tarifas que estarán en vigor en toda la Zona de Régimen Especial, indistintamente del municipio.
El precio mínimo es de 5,9 euros, lo que da derecho a cinco minutos de trayecto o kilometro y medio de distancia. El kilómetro suplementario cuesta 0,84 euros y la hora de espera, 24,32. Estos precios corresponden a trayectos urbanos en un día laborable de 7 a 22.00 horas. En la siguiente tabla vienen detallado el resto de tarifas.
De hecho, la aprobación de estos precios para el servicio de taxis es lo que ha argumentado el Ayuntamiento de Donostia para rechazar una subida del 10% en el Pleno celebrado ayer.