Otra herramienta de trabajo de nueva incorporación para la Guardia Municipal de Donostia son las pistolas táser, que todavía “hay que comprar”. “Hay que pedir presupuestos, comparar, sacar a licitación... Están en los presupuestos pero no hay fecha”, añade el jefe de la Guardia Municipal, Jon Udakiola.

Llegar, llegarán, aunque antes de hay muchos extremos que definir. De momento, se tiene que involucrar la “dirección de coordinación” a nivel de la CAV. El Gobierno Vasco quiere que las tres las capitales vayamos de la mano”.

Y es que, abunda Udakiola, previamente hay que definir, por ejemplo, el protocolo de actuación, en qué circunstancias debe utilizarse este arma, que lleva una cámara que se activa cuando se usa y graba la intervención, y que puede ser de especial utilidad en situaciones de violencia frente a los agentes, para frenar por unos instantes el avance del agresor.

Imagen de una pistola táser Oskar Montero

“El Gobierno Vasco marcará la pauta. En la mesa estarán agentes especializados, dirección jurídica, etc.”, explica el responsable del cuerpo.

De momento, en Donostia ya hay un agente formado en el uso de este tipo de armas, la T-10, que es el modelo que se prevé comprar, de la marca Axon. Este agente, con el refuerzo que pueda llegar, será el encargado de formar, de partida, a los mandos y a los agentes primero, en torno a 40 personas de la unidad de Protección Ciudadana.

Pero, subraya Udakiola, contar con este tipo de arma es importante para la Guardia Municipal. “Están en el presupuesto y llegarán, pero cualquier proceso en una Administración tiene sus tiempos para garantizar la seguridad a todos los niveles”, concluye Udakiola