Síguenos en redes sociales:

Las cenas solidarias de Egia se han suspendido porque hay "un problema de seguridad"

El concejal de Seguridad Ciudadana Martín Ibabe dice que la queja ciudadana por la falta de seguridad en la zona es "absolutamente lógica"

Las cenas solidarias de Egia se han suspendido porque hay "un problema de seguridad"Gorka Estrada

“Hemos tomado la decisión de suspender las cenas en el entorno de Egia por una única razón: la problemática de seguridad que se está dando en esa zona. Hay un serie de datos que desde los departamentos de Seguridad de la Policía Municipal y Ertzaintza, que operamos en ese entorno desde hace muchísimo tiempo, demuestran que hay una evolución delictiva. En absoluto tiene que ver con el reparto de comida”.

Así ha explicado el concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Donostia, Martín Ibabe, la orden de suspensión de las cenas solidarias que el colectivo Kaleko Afari Solidarioak reparte en el barrio de Egia, en la zona cercana al Palacio de Justicia.

600 intervenciones en medio año

Según Martín Ibabe, las estadísticas desde el año 2022 reflejan un aumento de la delincuencia, tendencia que se está confirmando en el primer semestre de este año también. Según ha podido saber este diario, en los seis primeros meses de 2024, la Policía Municipal ha realizado casi 600 intervenciones las mismas prácticamente de las que llevó a cabo el año pasado.

Esta es la razón, por tanto, por la que el Ayuntamiento entiende que hay que actuar siguiendo criterios de seguridad. “Hay una queja ciudadana que es absolutamente lógica, que está contrastada con los datos que manejamos en materia de actividad delictiva y esa la razón de esta decisión. Es así de simple y así de claro”.

No es culpa de las cenas

Ibabe no ha querido relacionar la falta de seguridad con la iniciativa solidaria. “Para nada relacionamos las cenas con la delincuencia. Hay una colectivo de personas que va a cenar por necesidad”, ha explicado. Pero también ha añadido que en la zona se juntan una serie personas que generan situaciones de inseguridad.

En concreto, ha señalado que la semana pasada “hicimos una actuación que no tiene nada que ver con personas que tienen la necesidad de comer. Hicimos una serie de decomisos de navajas, de objetivos punzantes, tijeras, machetes, drogas, pastillas..., eso no creo que tenga nada que ver con la necesidad de cenar y sí con la actividad delictiva, Y nosotros hemos intervenido ahí por una situación de inseguridad”.

Debate en el Pleno y tras el Pleno

La prohibición de las cenas solidarias a las personas sin hogar en el barrio de Egia decretada por la Policía Municipal ha protagonizado el arranque del pleno de hoy en el Ayuntamiento de Donostia. La sesión ha comenzado con una interpelación por parte de los concejales de Elkarrekin Donostia pidiendo un debate de urgencia, fuera del orden día, sobre este asunto.

La formación de izquierdas ha estimado la conveniencia de abordar la polémica suscitada por esta iniciativa social que ha encontrado el rechazo de un grupo de ciudadanos que lo vinculan con la falta de seguridad en la zona al entender que se trata de una medida que afecta a personas en riesgo de exclusión social sin acceso a otros recursos.

En la misma línea se ha expresado Juan Karlos Izagirre, el portavoz de EH Bildu, que cree urgente abordar este tema porque, entiende, se está extendiendo en la ciudad un discurso reaccionario y xenófobo.

“Aquello que no están haciendo las instituciones lo están haciendo un grupo de donostiarras. Prohibir las cenas solidarias es injusto e inhumano, más aún cuando no hay alternativa para esta gente que pasa hambre y no se les da de comer”, ha añadido el portavoz de la coalición independentista.

Izagirre ha asegurado que EH Bildu lleva tiempo trabajando “para dar solución a este problema”, para lo que “tiene contacto con las personas voluntarias y con el Gobierno y está tratando de buscar una solución inmediata” al problema generado”. “Las instituciones deberían hacer- que la ciudadanía no pase hambre, o directamente facilitando el trabajo de otros”, ha destacado.

“Mezclar el tema de la inseguridad con el reparto de comidas es falso. La delincuencia existe, pero también entre los que comen en restaurantes de lujo o en su casa. hay que perseguir al delincuente, pero no a quien está pasando hambre y a quienes intentan que no suceda”, ha añadido.

Izagirre ha lamentado que de este modo se esté contribuyendo a extender ”un discurso de la derecha y de la extrema derecha racista y xenófobo que ha sido residual en esta ciudad y en Euskal Herria. Es responsabilidad de todas y todos que siga siendo así”.

Las opciones, ha asegurado, “son muchas y se han puesto sobre la mesa” para que “no gane la derecha y la extrema derecha”. Y es que considera que “el mensaje que se da, ante los que protestaron de una forma tan agresiva, como se vio el lunes, es que pueden conseguir lo que quieren y esto hay que erradicarlo de raiz”.

El portavoz del PP, Borja Corominas, que junto a sus dos compañeros de grupo participó en la polémica concentración del lunes frente a los voluntarios de Kaleko Afari Solidarioak (KAS), también se ha sumado a la petición de incluir la cuestión en el orden del día, al considerar que es importante abordar en el pleno lo ocurrido y lo que está pasando en la ciudad sobre este tema.

Corominas ha manifestado que la postura que su formación viene manteniendo con Kaleko Afari Solidarioak “no es porque rechace que la gente que tiene necesidad tenga acceso a comidas calientes sino que se haga en la calle sin ningún tipo de control”.

A su entender el reparto de comida entre las personas que lo necesitan debe estar supervisado por los servicios sociales y controlada por la Guardia Municipal y llevarse a cabo en entornos seguros. 

Corominas ha añadido que Donostia “no puede permitir que haya gente peleándose por la comida, avalanzándose sobre la olla”.

Corominas ha asegurado que al acudir a la protesta del lunes “desconocía” que esta no contaba con el permiso oportuno y descartó que quienes la promovieron por las redes sociales sean “agitadores”, calificativo que sí utilizó para definir a quienes acudieron a responder a esta manifestación no autorizada.

“Bienvenidos al circo de la derecha acomplejada por la ultraderecha. Los ocurrido es una instrumentalización de una situación complicada que afecta a los donostiarras pero que no se gestiona señalando con el dedo a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, ha declarado por su parte el portavoz de Elkarrekin Donostia, Víctor Lasa.

Lasa ha afirmado que “lo que está tratando el PP es ganar a la ultraderecha con el discurso de la mezquindad y la cobardía, y no va a ocurrir porque Donostia no es ese tipo de ciudad y se lo van a decir los donostiarras”.

“El camino de organizar manifestaciones ilegales para ir contra los más débiles y quienes les ayudan es cobarde”, ha concluido Lasa.