Síguenos en redes sociales:

Se disparan los rescates en las playas de Donostia

Una de las complejidades de la temporada ha sido el movimiento de tierras producido en Ondarreta

Se disparan los rescates en las playas de DonostiaArnaitz Rubio

La temporada de las playas de Donostiaque acaba este lunes concluye con un notable incremento de los rescates, que han pasado de los 39 del año pasado a los 102 realizados durante los cuatro meses de verano. La mayor parte, según han informado el Ayuntamiento, se llevaron a cabo en la Zurriola, la más expuesta de las tres playas vigiladas y la más peligrosa, sobre todo para quienes no la conocen, por la presencia de corrientes y la gran influencia de las mareas.

Las y los socorristas han realizado esta temporada estival 1.318 asistencias, siendo la playa de La Concha en la que mayor número se han efectuado.

Los servicios de BPxPort, encargada de la asistencia en las playas donostiarras, atendieron 175 de extravíos, de las que la mayor parte fueron casos de niños y niñas. Esta cifra duplica la del año pasado, cuando fueron 81 los casos atendidos. Que el tiempo no haya acompañado a buen seguro habrá tenido incidencia directa en el hecho de que el servicio de baño asistido haya sido menos demandado que en 2023, con 53 personas usuarias frente a las 280 del pasado año.

Este año, además, ha estado marcado por los movimientos de arena en la playa de Ondarreta, desde la zona del Tenis, hacia el Pico del Loro. Esto, no obstante, a pesar de suponer un trabajo extra para mantener el perfilado de las playas y el acceso a diferentes servicios, permitió realizar un interesante descubrimiento: los restos de una barcaza que han sido trasladados a Gordailua para su estudio.

Expertos trabajando en la zona de la barcaza durante el pasado episodio de mareas vivas

Por lo demás, la temporada de playas puede considerarse "tranquila" en Donostia, con una ocupación "media-alta" entre junio y septiembre. Eso sí, los días de playa no han sido tantos y la climatología en muchos momentos "ha retraído" a los bañistas.

Según ha apuntado el responsable municipal de playas, Carlos García, en los días de buen tiempo en las playas "la afluencia ha sido muy alta", de ahí que el balance a fin de temporada resulte "satisfactorio".

García ha destacado que este verano ha resultado más calmado en lo que a la llegada de ejemplares de carabelas portuguesa se refiere, aunque en los momentos en los que se han acercado a la zona de baños se hayan tenido que lamentar diversas picaduras.

Servicio de limpieza

Cada día 25 operarios se ha encargado de mantener las playas donostiarras limpias valiéndose de tractores, cribadores y camiones y embarcaciones encargados de recoger los residuos en los arenales y en el mar.

El volumen de basura recogida esta temporada ha sido menor a la del verano de 2023, 291.720 kilos frente a los 357.647 kilos del pasado año, Por contra, ha subido la cantidad de desechos depositados para su reciclaje, excepción hecha del plástico y la fracción de orgánico. Los pañales depositados en los puntos habilitados a tal fina han pasado de 105 kilos a 198 kilos.

Toldos, carpas y sombrillas

Los 440 toldos de la playa de La Concha han estado ocupados este verano y también la totalidad de los disponibles en Ondarreta, playa en la que tampoco han quedado sombrillas libres. En cambio 16 de las 98 carpas ofertadas quedaron sin titular. En la Zurriola se usaron 171 de los 240 toldos disponibles.

Según ha recordado Carlos García, cara al verano de 2025 se tendrá convocar de nuevo el concurso público de estos elementos, al haber caducado ya el vigente. Recordar que en 2025 este servicio se ofertará hasta el 30 de septiembre, y no hasta el día 15 como veía haciéndose.

Las cabinas colectivas han sumado 48.044 usuarios, casi 5.000 más que en 2023, aunque la utilización de las consignas haya bajado.