Donostia abrirá este año la conmemoración del 31 de agosto con una partitura inédita sobre el asedio y quema de la ciudad en esa fecha de 1813 por las tropas aliadas anglo-portuguesas en las Guerras Napoleónicas.

La obra, titulada Siege of St. Sebastian y compuesta por el músico británico Thomas Haigh, discípulo de Joseph Haydn, hacia 1814, será presentada el día 25 de agosto a las 12.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la mano del cuarteto de cuerda Xarma.

Algunas invitaciones se han repartido en las oficinas de Festak, en la plaza de la Constitución, y el domingo se repartirán algunas más en el Ayuntamiento.

'Siege of St. Sebastian'

Siege of St. Sebastian apareció en una subasta por internet en Europa y fue adjudicada a Ainhoa y Román Garrido, sus actuales propietarios. Al darse cuenta del hallazgo, contactaron con el historiador José María Leclercq para encargarle su divulgación pública.

Arzallus ha destacado que "supone un descubrimiento muy importante relacionado con el desastre que sufrió la ciudad en 1813". El arreglo de la partitura para cuarteto de cuerda ha sido realizado por Joxe Mari Oiartzabal.

La teniente de alcalde Nekane Arzallus, quien ha presentado el programa del día conmemorativo este jueves en una rueda de prensa, ha subrayado que la pieza recuperada es un "military divertimento" dedicado al mariscal lord Wellington y al teniente general sir Thomas Graham, así como a los oficiales y soldados bajo su mando, en un momento histórico, ha contextualizado Leclercq, en el que el saqueo y destrucción de Donostia por parte de las tropas luso-británicas empezó a dividir a la opinión pública británica.

La obra se enmarca en "la corriente negacionista" de la tragedia y buscaba "ensalzar" a sus responsables, ha agregado.

La desconocida composición será interpretada por Laura Balboa y Larraitz Oiartzabal (violines), Delphine Dupuy (viola) y Gabriel Mesado (violoncelo), componentes del cuarteto Xarma, que completará el recital con obras clásicas vinculadas a la ciudad.

Actos del 31 de agosto

En cuanto al programa del día 31 de agosto, a las 11.30 horas habrá misa solemne en la iglesia de San Vicente y a las 12.45 horas una ofrenda floral en la Puerta del Mar (Portaletas).

A partir de las cinco de la tarde tendrá lugar el desfile conmemorativo y la recreación histórica del asalto y destrucción de la ciudad, protagonizada por representantes de tamborradas de la ciudad y la Asociación Donostia 31 Kultur Taldea. Desde la plaza Virgen del Coro el desfile discurrirá hasta la plaza Zuloaga y habrá también un Cañoneo entre el Kursaal y la Batería del Mirador.

Desfile y recreación del 31 de agosto Arnaitz Rubio

A continuación, se dará la representación del acercamiento de las fuerzas aliadas desde el Kursaal hasta la plaza Zuloaga y a las seis tendrá lugar un reconocimiento por parte de la Asociación Donostia 31 kultur taldea al Banco de alimentos de Gipuzkoa, así como la salida del desfile conmemorativo desde la plaza Zuloaga.

A las siete de la tarde se guardará un minuto de silencio en el kiosko del Boulevard y comenzará la representación del asedio a la ciudad.

A las nueve se escenificará el asalto al castillo y quema de Donostia en la plaza Zuloaga y a las nueve y media tendrá lugar la simulación del incendio de la ciudad en el paseo de los Curas y Batería del Mirador, el repique de campanas en diversas iglesias de la ciudad; el apagón de luces y encendido de velas en la calle 31 de agosto, la única de la ciudad que se salvó del incendio; y el paseo ceremonial a la luz de las antorchas desde el atrio de San Vicente hasta la Basílica de Santa María.

Desfile conmemorativo con antorchas del 31 de agosto Arnaitz Rubio

Paneles explicativos

Por otro lado los días 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de agosto en la sala de conferencias de San Jerónimo se mostrarán paneles explicativos configuración de la ciudad antes de la quema de 1813, cartas y documentación originales de la época, un vídeo de la recreación, mapas antiguos de la ciudad, entre otros documentos, y habrá charlas a las siete de la tarde sobre temas relacionados con este capítulo de la historia de la ciudad. Además, también se expondrá la partitura original de The Siege of Saint Sebastian.