"Queríamos lanzar los fuegos, pero el Departamento de Interior no lo permitió"
El Ayuntamiento de Donostia estaba dispuesto a que el espectáculo pirotécnico comenzara a las 23:30 horas
La suspensión del lanzamiento de la segunda colección del Concurso de Fuegos Artificiales de Donostia aún colea. Horas después de la decisión, el alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha explicado que el Ayuntamiento estaba dispuesto a dar luz verde al espectáculo "más tarde de lo previsto", pero que "el Departamento de Interior del Gobierno Vasco no nos lo permitió y tuvimos que suspender".
Como cada noche en la Aste Nagusia, miles de personas se agolpaban en las inmediaciones de la bahía donostiarra, desde Igeldo hasta Urgull, en las playas de Ondarreta y La Concha, así como en el barrio de Gros, la playa de la Zurriola y hasta Ulia. Zonas altas repletas de gente dispuestas a disfrutar del espectáculo de la pirotecnia Mediterránea, que tuvo que quedarse sin quemar.
Fue el resultado de un día de calor histórico, con máximas por encima de 40ºC y que terminó en una galerna que fue la que ya desde última hora de la tarde se cernía sobre la colección pirotécnica como seria amenaza.
Del calor a la galerna
"Lo pasamos bastante mal creo que todos, fue un día duro de aguantar", ha reconocido en Radio Euskadi el alcalde donostiarra, que cuestionado por los fuegos artificiales, ha reconocido que desde el Ayuntamiento "deseábamos proceder al lanzamiento de los fuegos más tarde de lo previsto, hacia las 23:30 horas".
Aun así, fueron las fuerzas de seguridad las que determinaron la imposibilidad de lanzar los fuegos, ni a la habitual hora, las 22:45 horas, ni tampoco a las 23:30 horas, como barajaban desde el Consistorio: "El Departamento de Interior del Gobierno Vasco no nos lo permitió y tuvimos que suspender".
La mesa de Seguridad rara vez se han cancelado espectáculos pirotécnicos en Donostia: la última vez que se suspendieron fue hace dos años, circunstancia a lo que obligaron la lluvia y el viento; y que no había ocurrido en los últimos 45 años, ya que la anterior cancelación data de 1977.
La fiesta continúa
Abierto el perímetro de seguridad que se había acotado como cada noche para los fuegos, el programa festivo prosiguió con el habitual encierro de los toros de fuego, mientras que el concierto de Esne Beltza en Sagües se retrasó unos 45 minutos.
Este lunes el programa ya se vuelve a cumplir con normalidad, entre donde destacan tres citas: el Abordatzera de Donostiako Piratak, con las centenares de balsas que zarparán del puerto y tomarán la playa a partir de las 17:00 horas; los fuegos artificiales, que correrán a cargo de llusion Fireworks de Oxford tras adelantar su participación en el Concurso por problemas de personal de la firma francesa Feux d'Artifices Unic S.A; y los conciertos de Ben Yart, Kiliki Frexko y Brava Showcase en Sagües, y de Zopilotes Chirriaos, Tremenda Jauria (lea la entrevista con el grupo) y La Fulana en La Flamenka, en la zona del puerto.