El departamento de Acción Social trabajó durante 2023 con un presupuesto algo superior a los 32,5 millones de euros, el “más elevado de los últimos años” y que suma 118.723 euros a las cuentas de 2022, que se destinaron a los distintos recursos con los que funciona el citado departamento.

En total fueron 17.086 las familias en situación vulnerable, el 25% de las mismas por vez primera, las que fueron atendidas a través del departamento de Acción Social, para lo que se activaron 22.196 recursos.

Una de cada cinco familias donostiarras recibió el pasado año atención por parte de os servicios sociales municipales”, ha destacado la concejala del área Mariaje Idoeta, que ha ofrecido hoy un avance de la memoria del departamento que encabeza, y que en las próximas semanas se publicará en su integridad.

Acogida social

El 10% el monto total, 3,3 millones de euros, sirvieron para sufragar los recursos de Acogida Social, para dar respuesta a las necesidades de las personas que viven en la calle.

 Mariaje Idoeta ha explicado qué recursos se ofrecen a este colectivo. Durante todo el año el Ayuntamiento cuenta con un Servicio Municipal de Urgencias Sociales, que atendió en 2023 a 1.492 unidades convivenciales. En este servicio se atienden también a las personas afectadas por situaciones de emergencia, como derrumbes o incendios.

En el centro de día Hestia, que provisionalmente presta sus servicios en Ondarreta aunque se trasladará a su ubicación definitiva en Villa Salia (Jai Alai) en primavera de 2025, se atendió a 1.213 personas en el propio local, además de ofrecer 55 atenciones en la calle y responder a 221 personas en actuaciones en espacios comunitarios. Es este el recurso, ha explicado Idoeta, que se encarga también de repartir bolsas de comida, tickets para las duchas y Kirol Txartela, que se usan de forma rotativa, a las personas sin hogar.

Tras el traslado de Hestia a Villa Salia, ha subrayado Idoeta, se incorporarán nuevos servicios, ya que además de a personas sin hogar se prestará atención “a familias y menores”.

En el centro municipal de Acogida, Abegi Etxea, el pasado año se atendió a 1.023 personas. El centro dispone de 56 plazas y se ofrecieron 13.363 pernoctaciones. Las personas atendidas en la Abegi Etxea recibieron también desayunos, comidas y cenas.

El Gaueko Aterpea, con 22 plazas, brinda acogimiento nocturno a personas sin hogar y el pasado año registró 7.382 pernoctaciones de 119 personas. Pero, ha apuntado Idoeta, el Ayuntamiento cuenta también con 32 pisos de acogida.

El albergue de invierno, que entra en funcionamiento cuando las temperaturas previstas son muy bajas, se abrió el pasado año en 21 ocasiones, acogiendo a 320 personas y contabilizando 1.927 pernoctaciones.

Por último, en este apartado cabe destacar otro recurso, Otorduak, que el pasado año ofreció comida y cena a 164 personas sin hogar con el apoyo de 13 restaurantes de la ciudad.

172,19 euros por donostiarra

Si se toma en cuenta el presupuesto total de Acción Social se constata que en 2023 el departamento destinó 172,19 euros como media por habitante.

Esta media es claramente superior en el caso de las personas mayores de 65 años, 287,49 euros e inferior en el caso de los menores de 18 años, 135,40 euros. A la atención de los donostiarras en situación de riesgo de exclusión se destinaron 309,26 euros de media.

Las personas mayores son, asimismo, las destinatarias del mayor volumen de recursos y prestaciones, ya que de los 22.196 ofrecidos el pasado año el 65% tuvo como destinatarios a este colectivo.

El monto mayor es el que se destina a la Ayuda Domiciliaria, “un servicio preventivo que funciona 365 días al año” y al que en 2023 se reservó un presupuesto superior a los 10,6 millones de euros (el 54% sufragado por el Ayuntamiento) con los que se pagaron las 393.906 horas que el personal que presta este servicio dedicó a la atención de las personas mayores en 2.010 domicilios.

Y es que, ha incidido Idoeta, el Consistorio es “referente en el ámbito e los cuidados, tanto en términos de atención como de prevención”, dedicando un gran esfuerzo a que las personas mayores permanezcan el mayor tiempo posible en sus hogares.

Pero también oferta un servicio de alojamiento municipal, que el pasado año sumó 36 plazas en el centro de la calle Arrasate, alcanzando un total de 273 plazas en toda la ciudad.

En materia de prevención se trabaja para detectar de forma temprana situaciones de aislamiento y alta fragilidad, objetivo con el que se efectuaron 145 visitas en las que se informó sobre los servicios sociales.

El programa Goizaldia de atención diurna contó con la participación de 78 personas en ocho grupos, pero el esfuerzo se multiplica de forma más que evidente con la suma de las actividades que llevan a cabo las 23 asociaciones de personas jubiladas que operan en la ciudad.

Inserción social

Un total de 4,5 millones se dedicaron a la inserción social, de los que 3,5 fueron para las Ayudas de Emergencia Social, 793.397 euros para las Ayudas al Trabajo Compartido y 229.743 para Ayudas Fiscales, para el abono de las tasas de agua y basura principalmente,

Otra de las áreas en las que Acción Social centra sus esfuerzos es en la atención a menores y a víctimas de violencia machista, profundizando también en la preparación del personal que asume este cometido.

En 2023 se realizaron 877 intervenciones con menores en situaciones de desprotección leve o moderada, ya que la atención a los casos graves corresponde a la Diputación de Gipuzkoa.

El pasado año se atendieron a 534 víctimas de violencia de género, 252 fueron atendidas por vez primera y 282 son casos a los que se dio seguimiento.

Cara al año en curso, ha explicado Idoeta, este servicio se refuerza, mejorando los espacios en los que se presta atención a quienes recurren al mismo e incorporando una psicóloga “que trabaja con una perspectiva enfocada a los menores víctimas de este tipo de violencia”

Según ha referido Idoeta, el pasado año, como lo ha hecho en ejercicios anteriores, el departamento de Acción Social, trabajó “con el doble objetivo de mejorar la cohesión social social de Donostia y de desarrollar los servicios y prestaciones municipales del sistema vasco de servicios sociales, facilitando el acceso de la ciudadanía a los mismos”.

Por último, la concejala del PNV ha querido agradecer la implicación y el trabajo que realiza el equipo del departamento, integrado por 126 personas “que dieron un servicio de proximidad e individualizado” a través de los ocho centros con los que cuenta Donostia.