La nueva ordenanza de terrazas de Donostia, antes de que acabe el año
El documento de modificación de la actual norma deberá superar, con posterioridad, diversos trámites antes de su aprobación
El documento de modificación de la ordenanza de terrazas estará finalizado antes de que acabe el año, según ha anunciado el delegado de Mantenimiento Urbano, Carlos García.
A partir de entonces, y antes de su aprobación y aplicación, la propuesta tendrá que superar diversos trámites, como iniciar el proceso de debate y de recepción de aportaciones.
En la actualidad se está trabajando en su elaboración para que, en el plazo aproximado de cuatro meses, pueda a darse a conocer el contenido del documento de modificación de la ordenanza.
García ha realizado este anuncio en respuesta a una moción de control que el PP ha presentado en la sesión plenaria de hoy, en la que Borja Corominas, entre otros puntos, ha reclamado “un calendario” para conocer el camino que queda por andar para disponer de esta renovada ordenanza.
El edil de Mantenimiento Urbano, además de avanzar la fecha aproximada en la que el documento estará ya preparado para ser debatido, ha dejado claro que el trabajo no resulta sencillo.
Herramienta "clara y sencilla"
“El objetivo de la ordenanza es que sea un instrumento válido para las personas dedicadas al mundo de la hostelería que tengan o quieran tener una terraza en San Sebastián”, ha destacado.
Pero, además, debe ser una herramienta cuya aplicación sea “clara y sencilla” para que el personal técnico pueda realizar su trabajo a la hora de “dar autorizaciones y, después, llevar a cabo un seguimiento estricto de las mismas”.
"La ordenanza debe regular los requisitos y condiciones que garanticen una minoración de los impactos negativos que puedan generar los distintos tipos de terrazas"
Porque, ha incidido, “existen realidades muy diferentes sobre las terrazas”, dependiendo de su ubicación, los elementos que la integran, etc.
La ordenanza, ha subrayado García, debe “regular los requisitos y condiciones que garanticen una minoración de los impactos negativos que puedan generar los distintos tipos de terrazas en nuestra ciudad”.
“La ocupación del espacio público que se autoriza por el Ayuntamiento tiene que estar bien justificada y no debe generar perjuicios o molestias a intereses de terceras personas”, ha insistido.
De ahí que la tarea de modificación de la citada ordenanza se esté llevando a cabo con vigilancia al detalle, tratando de “buscar las soluciones más equilibradas entre los diferentes intereses e incluso derechos”.
Para que así sea, ha declarado el edil del PSE, se están convocando distintos encuentros tanto con representantes vecinales como de la hostelería de la ciudad.
Por último, García ha asegurado que para el departamento de Mantenimiento Urbano, que encabeza desde las últimas elecciones municipales, es “una prioridad” sacar adelante “una buena ordenanza de terrazas”.