1.456 establecimientos donostiarras participan en la iniciativa ‘Euskaraz barra-barra’
El barrio que suma un mayor número de establecimientos adheridos es Gros
Un total de 1.456 establecimientos hosteleros y comerciales de Donostia se han adherido a la iniciativa Euskaraz barra-barra y lucen ya la pegatina roja que los identifica.
El concejal de Euskera, Cultura y Turismo, Jon Isausti, ha destacado en la rueda de prensa de hoy que “Donostia es el municipio de Euskal Herria que mayor número de adhesiones ha sumado”.
El Ayuntamiento de Donostia se sumó desde el inicio a una iniciativa impulsada por el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra y en la que, en la actualidad, toman parte 150 municipios de Euskal Herria.
Desde que este proyecto echó a andar en Donostia, el Servicio de Euskera del Consistorio ha visitado 2.701 establecimientos, de los que el 54% decidieron tomar parte en Euskaraz barra-barra.
Muchos de estos establecimientos, concretamente 1.060, ya habían participado previamente en el proyecto Hemen ere euskaraz, siendo 396 los establecimientos que se han sumado a esta propuesta en su nueva andadura.
Según ha anunciado Insausti, el Servicio de Euskera retomará las visitas en otoño.
El edil de Euskera ha señalado que esta es una iniciativa muy positiva tanto para la clientela, que es atendida en euskera si así lo quiere, como para los establecimientos. “Se ofrece un mejor servicio, lo que redunda en una fidelización de la clientela”, ha abundado.
Además, los establecimientos adheridos reciben una subvención mayor en el caso de presentarse a la convocatoria MEC del Gobierno Vasco.
A partir de la segunda quincena de junio el Consistorio repartirá en los establecimientos que se hayan adherido a esta iniciativa y hayan cumplimentado una solicitud previa, 5.000 bolsas de tela con el lema de la campaña para que las puedan regalar a su clientela. La solicitud puede realizarse hasta el 14 de junio.
Adhesiones por barrios
El barrio que suma un mayor número de establecimientos adheridos es Gros, con 233, el 16% del total. Le sigue de cerca Amara Berri, con 218 establecimientos, lo que supone un 14,9%.
Detrás vienen, por este orden, Centro, Parte Vieja, Amara, Berio-Ibaeta-Añorga, Egia, El Antiguo, Intxaurrondo, Altza-Larratxo, Herrera, Loiola-Martutene y Aiete.
Los datos por sectores evidencian que el mayor número de establecimientos adheridos son comercios, el 53% del total. De los 1.401 comercios que han sido visitados 772 han decidido sumarse a este proyecto. En el caso de la hostelería, de los 545 establecimientos a los que se ha acudido, 258 aceptaron participar en Euskaraz barra-barra, el 17,72%.
El Servicio de Euskera visitó también 755 establecimientos de otro tipo, como centros de estética, de dietética, farmacias, aseguradoras, etc. de las que un 29,6%, 446 en total, se adhirieron a la iniciativa.
"Los datos demuestras que en Donostia podemos hablar euskera en más establecimientos de los que los consumidores y consumidoras pensamos"
En los 1.456 establecimientos participantes trabajan cara al público casi 6.000 empleados y empleadas, de los que nueve de cada diez entienden euskera. Concretamente, un 65,7%, 3.885 personas, hablan euskera, mientras que el 22,4%, 1.325 personas, lo entienden bien aunque no lo hablan.
Y es que para poder participar en el proyecto los establecimientos deben garantizar que el personal que trabaja cara al público entiende el euskera.
En los establecimiento de entre 2 y 10 trabajadoras o trabajadores, al menos el 50% debe entender euskera en todo momento. Este porcentaje es del 30% en los establecimientos con más de 11 personas empleadas.
La segunda condición es utilizar la primera palabra en euskera al atender a la clientela.
“Estos datos nos demuestran que en Donostia podemos hablar euskera en más establecimientos de los que los consumidores y consumidoras pensamos”, ha subrayado Insausti.