El Ayuntamiento de Donostia destinará, hasta el año 2027, 40,2 millones a la construcción de 282 viviendas de alquiler, además de 38 apartamentos dotacionales.

Estos datos se dan a conoce un día después de que se supiera que Rosa García, portavoz de Stop Desahucios, ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), contra las operaciones urbanísticas de Igara e Illarra.

En la primera se contempla la construcción de 252 viviendas, de las que el 40% son protegidas: 52 de alquiler social y otras 50 tasadas. En Illarra el número de viviendas a construir asciende a 262, de las que el 50% serán protegidas.

Tras conocer la presentación del recurso el alcalde, Eneko Goia, manifestó su enfado y su incredulidad. “Es muy difícil de entender que intente torpedear dos operaciones que tratan de dar respuesta a la situación de emergencia habitacional que precisamente dicha plataforma denuncia”, ha apuntado.

Y es que la necesidad de vivienda en Donostia es más que evidente. En la última revisión del listado de demandantes había 7.200 personas apuntadas en Etxegintza.

El Consistorio, según han subrayado fuentes municipales, está realizando un esfuerzo para, en la medida de lo posible, paliar la situación, de ahí que también en el nuevo avance del Plan General se contemple la búsqueda de suelo parra el desarrollo de vivienda protegida de alquiler social que, junto con las dotacionales, es la modalidad que impulsa el Ayuntamiento.

Hasta 2027

El programa de inversiones cara al año en curso y de inversión comprometida hasta el fin de legislatura, en 2027, contempla distintas promociones.

En la calle Campanario de la Parte Vieja se reservan 15 apartamentos para personas mayores, que inicialmente se preveía que estuvieran finalizados para 2026 y para cuya ejecución el Consistorio ha consignado casi 1,6 millones de euros este año y 1,4 millones en 2025.

Plano que recoge las intervenciones en El Infierno Redaccion NdG

En la promoción del Infierno, que tantas complicaciones ha acumulado, se ofrecerán 135 viviendas protegidas y 23 alojamientos dotacionales, para lo que se han reservado partidas plurianuales hasta 2027; la primera este año, con 350.000 euros, 6,1 millones de euros en 2025, idéntica cantidad en 2026 y algo más de 6 millones en 2027.

A la vivienda protegida de la promoción de Illarra el Consistorio ha reservado una partida inicial de 84.000 euros a la que le seguirán, de 2025 a 2027, partidas anuales de 4 millones.

En la promoción de Igara, a los 14.400 euros consignados en 2024 le seguirán partidas de 2,2 millones anuales hasta fin de legislatura.

Además, el Ayuntamiento tiene también comprometidas importantes partidas presupuestarias para, por ejemplo, ejercer el derecho de adquisición preferente municipal, un millón de euros por año, desde 2024 a 2027.

Malestar

“No se puede estar diciendo una cosa y después paralizando los proyectos y desarrollos que este Ayuntamiento tiene previstos”, declaró Goia ayer tras conocer la interposición del recurso.

Porque, han recordado fuentes municipales, desde 2021 no se ha lanzado una promoción de vivienda tasada o protegida en la ciudad. Concretamente hay que remontarse a las operaciones de El Pilar, con 14 viviendas y Jolastokieta, con 36.

Entonces fueron 1.540 las personas que se inscribieron con la esperanza de que les correspondiera una vivienda.

Recursos como los presentados por García, apuntan desde el Consistorio, puede hacer que promotores privados desistan de actuar en Donostia.

Porque las cifras cantan. No solo son numerosas las personas que se han apuntado a las listas de Etxegintza, también es grande la necesidad de vivienda libre. La promoción de Illarra tienen inscritos alrededor de 1.200 demandantes y son ya 5.100 las que conforman la nómina de personas interesadas por adquirir una casa en Igara.

En este ámbito, recordó la e edil de Urbanismo, Nekane Arzalluz, estaba inicialmente prevista la construcción de un hotel, no había reserva de vivienda. La realidad ahora es muy otra, dado que se prevé construir 252 viviendas, 52 de ellas protegidas.

Para poder acceder a estas últimas el procedimiento será el habitual. Etxegintza gestionará las solicitudes, avisando a los demandantes apuntados de la convocatoria y notificando que la misma se abre a los no apuntados. Será la empresa promotora la que cierre la operación de compra, una vez el Ayuntamiento haya velado por el buen desarrollo del proceso, fijación de precio, etc.

En la actualidad, Etxegintza dispone de más de 2.000 elementos alquilables (viviendas de alquiler o dotacionales de distinto tipo) que va adjudicando a las personas del listado según se van quedando libres.