El aparcamiento provisional para la zona hospitalaria de Donostia tendrá 234 plazas y se ejecutará en un plazo de cuatro meses. El proyecto se encuentra ahora en periodo de exposición pública durante veinte días, antes de que el Ayuntamiento pueda dar la licencia de obras, necesarias para avanzar en los nuevos edificios previstos.
El nuevo estacionamiento, que tendrá un presupuesto de 7,1 millones de euros (IVA incluido), tendrá que estar habilitado antes de marzo, fecha para la que se prevé el inicio de la construcción de los dos nuevos edificios sanitarios (uno para consultas y otro para acoger la unidad de protonterapia), que se levantarán en el solar del actual estacionamiento público y para trabajadores situado entre el Hospital Donostia y Onkologikoa. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento dio este martes su aprobación al estudio de detalle que autoriza estas construcciones.
Los nuevos edificios incluirán un estacionamiento subterráneo de cuatro plantas para el complejo hospitalario. Las obras se alargarán hasta 2027 por lo que el parking provisional se usará, al menos, hasta entonces.
La superficie del aparcamiento provisional será de unos 7.500 metros cuadrados, lo que supondrá 32 metros cuadrados por plaza, incluyendo las zonas verdes y viales de acceso y rodadura. Seis plazas se reservarán para personas con movilidad reducida. Estas últimas tendrán una dimensiones de 3,6 x 5 metros mientras que las demás serán de 2,5 x 5.
Los viales de rodadura tendrán un ancho de seis metros y un único sentido de circulación para evitar problemas con las maniobras y cruces de coches.
La nueva infraestructura se ubicarán en una zona verde situada junto al Sur del actual estacionamiento. Su acceso se llevará a cabo por el actual vial que conecta el paseo de Doctor Begiristain con el edificio Materno Infantil y el acceso a Urgencias.
El proyecto, para el que Osakidetza debe obtener licencia, incluye también la retirada de rellenos de la zona, incluida en el inventario de suelos con actividades o instalaciones potencialmente contaminadas. A pesar de ello, el terreno cuenta con frondosa vegetación y arbolado.
Desbroce
La obra contempla el desbroce y tala de árboles así como la ejecución de un desmonte y excavación para sanear el fondo y preparar la plataforma sobre la que se asentará el estacionamiento. También se ejecutarán los colectores de saneamiento y acometidas de fecales y pluviales previstas para las actuaciones posteriores de los edificios de protonterapia y consultas externas.
El proyecto dice que pretende “integrar al máximo la adecuación en el entorno” y evitar el efecto “isla de calor”. Para ello, ha previsto instalar un pavimento “de aspecto natural”, acorde con el entorno verde. Además, las plazas estarán dotadas de pavimento con celdas para césped. Además de reforzar la resistencia y aportar estética natural, este pavimento facilita el drenaje del agua superficial, dice el proyecto.
El nuevo estacionamiento provisional instalará a la entrada una columna dispensadora de tickets con interfonía a la entrada, así como un sistema de lectura de matrículas y carrera de cierre. Cámara de seguridad y tres cajeros automáticos (dos con billetero y otro sin él) formarán parte de los equipamientos de la futura infraestructura.