Síguenos en redes sociales:

Noches donostiarras de cielos iluminados

Siete casas pirotécnicas de primer nivel tratarán de contentar al exigente público donostiarra en la nueva edición del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales

Noches donostiarras de cielos iluminadosDonostiako Festak

Sin duda, es uno de los eventos más populares de la Semana Grande. Nos referimos al Concurso Internacional de Fuegos Artificiales que este año cumple su 58º edición y donde casas pirotécnicas de primer nivel de todo el mundo competirán por hacerse con la deseada Concha de Oro

El jurado oficial será quien otorgue la Concha de Oro, la Concha de Plata y la Concha de Bronce a los tres mejores espectáculos de la semana. Por su parte, el jurado joven, compuesto por chavales de 16 a 25 años, concederá el Premio Jurado Joven Super Amara. Finalmente, el público donostiarra determinará cuál de los siete participantes es merecedor del Gran Premio del Público

La entrega de premios, salvo el del público que aún no se conocerá, se realizará el sábado 19 en el Victoria Eugenia, tras la deliberación de los jurados oficial y joven. Para participar en la decisión del público, habrá dos maneras de emitir el voto: a través de la web de Aste Nagusia o rellenando las papeletas dispuestas en los supermercados Super Amara. Entre los votantes que utilicen esta última opción, se sorteará un vale de compra por valor de 500 euros, una estancia de fin de semana para dos personas y un menú para dos.  

Fully Fused Fireworks

Esta pirotecnia británica, que el año pasado se quedó con las ganas de mostrar su potencial debido a las inclemencias del tiempo, será la encargada de inaugurar el certamen. Con un claro estilo mediterráneo, debido a la formación recibida por su diseñador jefe por parte de los mejores fabricantes de fuegos artificiales de España e Italia, ofrece exhibiciones de alto impacto. Por el momento, ya han anunciado que vuelven a Donostia con ilusiones renovadas. Que comience, pues, el espectáculo.

Pirotecnia Zaragozana

Se trata de una de las casas pirotécnicas españolas con mayor solera, y es que su origen se remonta al año 1860, cuando Ángel Sanz comenzó a fabricar sus primeros artefactos en un pequeño taller ubicado en un barrio de Zaragoza. Años después, aquel modesto taller se convertiría en una auténtica fábrica de fuegos artificiales. Una tradición que esta familia ha ido transmitiendo de generación en generación y que ha situado a esta pirotecnia entre las mejores del mundo, siendo sus espectáculos sinónimo de prestigio y calidad. En 2014, pasa a formar parte del grupo Étienne Lacroix, presente en el sector desde el año 1739, lo cual le aporta una mayor capacidad de desarrollo. 

Caffero Event Fireworks

Será la primera vez que veamos los fuegos de esta empresa holandesa sobre la bahía donostiarra, aunque sus 30 años de trayectoria y su participación en importantes concursos donde se codean con los mejores, corroboran su amplia y generosa experiencia en el ámbito pirotécnico. Sus shows son creativos y sorprendentes,creando momentos inolvidables medante fuegos artificiales creados para estimular los sentidos.  

Pirotecnia Tamarit

Otra de las nuevas incorporaciones de este año será la de la valenciana Tamarit. También es una de las casa más jóvenes, dado que se fundó hace tan solo cinco años. Sin embargo, teniendo en cuenta que la juventud es una característica que suele ir unida a la ambición, la primera visita a nuestra ciudad de esta casa promete, y es que llegan con ganas de transmitir su excelencia y saber hacer, unas cualidades que ya han mostrado en numerosos espectáculos piromusicales celebrados a lo largo y ancho del territorio nacional. 

Pirotecnia Xaraiva

Esta empresa familiar asentada en Ourense, no ha parado de crecer desde que se constituyera en 1960, siendo a día de hoy una de las casas de referencia en España. El hecho de contar con material de producción propia, unido a su afán por innovar, hace que sus espectáculos tengan un sello único e inconfundible. Ha participado en concursos de renombre internacional en los que ha cosechado grandes éxitos compitiendo con reconocidas empresas pirotécnicas de España, Francia, Italia, China, Portugal...

Pirotecnia Valenciana

Ganadora de las Conchas de Bronce y Plata en las ediciones de 2009 y 2015, respectivamente, la compañía valenciana llega pisando fuerte. Se trata de una empresa familiar que comenzó su andadura en el año 1965, y que, además de ser un clásico en las mascletás de las Fallas de Valencia, entre sus hitos destaca su participación en la inauguración del Xacobeo de 2004 en la catedral de Burgos. Además, ha sido reconocida en otros concursos internacionales como el de Logroño o el de Tarragona, donde obtuvieron dos veces el primer premio Venus Ciutat de Tarragona.  

Scarsella Fireworks

La pirotecnia de la familia Scarsella, que ya cuenta con dos Conchas de Oro, correspondientes a las ediciones de 2019 y 2022 (en los años 2020 y 2021 no se celebró el concurso debido a la pandemia), será la encargada de imprimir el sello italiano a esta edición. Pasión, constancia, creatividad y profesionalidad definen una trayectoria que les ha llevado a producir fuegos artificiales de alto nivel y calidad.  

Sábado 12: FULLY FUSED FIREWORKS

Esta pirotecnia, procedente del Reino Unido, será la encargada de inaugurar el certamen este año, tras quedarse con las ganas el año pasado debido al mal tiempo. 


Domingo 13: PIROTECNIA ZARAGOZANA

Una de las casas con más solera en el sector, dado que su origen se remonta al siglo XIX. 


Lunes 14: CAFFERO EVENT FIREWORKS

Gracias a sus shows creativos, será difícil que los artefactos de esta empresa holandesa, que debuta en la bahía, defrauden al experimentado público donostiarra.


Martes 15: PIROTECNIA TAMARIT

Joven y ambiciosa, la pirotecnia valenciana, que visita Donostia por primera vez, viene con ganas de mostrar su saber hacer.


Miércoles 16: PIROTECNIA XARAIVA

Esta casa gallega ofrece espectáculos con un sello único e inconfundible al contar con material de producción propia. 


Jueves 17: PIROTECNIA VALENCIANA

Tras ganar las Conchas de Bronce y Plata en 2009 y 2015, esta casa valenciana viene pisando fuerte. Además de en Donostia, ha recibido galardones en otros concursos internacionales.


Viernes 18: SCARSELLA FIREWORKS

La familia Scarsella viene a por el triplete, y es que los italianos ya cuentan con dos Conchas de Oro, correspondientes a las ediciones de 2019 y 2022. 


Sábado 19: PIROTECNIA VULCANO (fuera de concurso)

Tras el éxito cosechado en 2022 con un espectáculo piromusical basado en cantantes femeninas, la empresa madrileña será una vez más la encargada de poner el broche de oro a la semana.