donostia - La Parte Vieja donostiarra será escenario hoy de la conmemoración del incendio de la ciudad en 1813, provocado por las tropas angloportuguesas, así como de su posterior reconstrucción, con un programa lleno de actos, en el que se combinará el desfile conmemorativo del hecho histórico con una recreación dramatizada de la batalla. Finalmente, se producirá el tradicional apagón de la calle 31 de Agosto, con el encendido de velas en los balcones, acompañado de música coral. “Es una conmemoración que ha progresado a lo largo del tiempo gracias al esfuerzo de muchas personas”, dijo ayer el alcalde, Eneko Goia, en la presentación de los actos, en la que tomaron parte integrantes de la sociedad Kañoietan, organizadora de la celebración junto con Donostiako Festak, así como dos jóvenes saharauis. Precisamente, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui será la entidad que reciba esta tarde el tradicional homenaje con motivo de la conmemoración del 31 de Agosto. Tanto este acto como la ofrenda floral a los fallecidos en el incendio de hace 206 años, que suele celebrarse ante la placa de la Puerta de Tierra (tapada estos días por un andamio), se desarrollarán en el quiosco del Boulevard a las 19.00 horas.
El sonido de los tambores comenzará a escucharse a las 17.00 horas en la Parte Vieja, cuando las tropas de las sociedades que participan en la recreación histórica irán acercándose hasta la plaza de Zuloaga, tanto desde el Kursaal como desde Virgen del Coro.
A las 18.00 horas saldrá desde Zuloaga el desfile conmemora tivo de la jornada, que durará alrededor de una hora. Tras los homenajes en el Boulevard llegará la recreación del asalto a la Bretxa y la toma de la ciudad, con el estreno de una nueva muralla para el espectáculo y la participación de distintas agrupaciones históricas de Donostia y otras localidades.
Este año, además, por primera vez se utilizará un cornetín adquirido por la Asociación 31 de Agosto a la familia Sagastume, que “casi seguro”, se utilizó en la batalla, según dijo ayer José Luis Molinuevo, miembro de la organización. Finalmente, a las 21.00 horas se escenificará el asalto al castillo en la plaza de Zuloaga, con la fachada de San Telmo iluminada en rojo, gracias a las nuevas bombillas led que permiten cambiar de color.
emoción Pero el acto más emotivo de la jornada llegará a las 21.30 horas, cuando se produzca el tradicional apagón en la iluminación de la calle 31 de Agosto y el encendido de 1.500 velas en los balcones de la calle en recuerdo de las víctimas del asalto. Tras el silencio del paseo ceremonial, con antorchas por la calle, llegará la música, con la interpretación del Primitivo Himno de San Sebastián y la Marcha por los Fallecidos, de José María Usandizaga.
Será entonces cuando la música se haga protagonista, gracias a la interpretación de la coral Santa Cecilia, la Banda de Txistularis, el Coro Easo Araotz Gazte y el coro Gaztelupe. El grupo de danzas Gero Axular también actuará en la conmemoración, así como los recitadores Andoni Alemán y Xabier Otaegi.
17.00-17.15 horas. Acercamiento de las sociedades de la Patiña (zona de Virgen del Coro) a Zuloaga y de las fuerzas aliadas desde el Kursaal.
18.00 horas. Salida del desfile conmemorativo por las calles de la Parte Vieja.
19.00 horas. En el quiosco del Boulevard, homenaje a los fallecidos en 1813 y reconocimiento a la Asociación de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática.
19.30 horas. Recreación del asalto a la Bretxa y toma de la ciudad en las inmediaciones del antiguo mercado, calle San Juan y San Vicente.
21.00 horas. Escenificación del asalto al castillo y quema de Donostia en la plaza de Zuloaga.
21.30 horas. Apagón de la calle 31 de Agosto, encendido de velas e interpretación del programa musical con la coral Santa Cecilia, el coro Easo Araotz Gazte, Gaztelupe y la Banda de Txistularis.